
Año de lanzamiento: 1997
Duración: 3:14h
Dirección: James Cameron
Reparto: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Titanic
Sinopsis:
Titanic narra la historia de Jack, un joven artista, y Rose, una mujer de alta sociedad. Quienes se enamoran a bordo del majestuoso Titanic durante su fatídico viaje inaugural en 1912. A pesar de las diferencias de clase, su amor florece mientras el barco navega hacia su destino trágico. Cuando el Titanic choca contra un iceberg y comienza a hundirse, la pareja lucha por sobrevivir en medio del caos. Su historia de amor se convierte en una lucha desesperada contra el tiempo y la tragedia, que marcará sus vidas para siempre.
Curiosidades:
- Titanic fue la película más cara de su tiempo, con un presupuesto de aproximadamente 200 millones de dólares. Curiosamente, esta cifra fue mayor que el costo real de la construcción del RMS Titanic original. En su momento costó 7,5 millones de dólares (aproximadamente 150 millones ajustados a la inflación).
- Para mantener el presupuesto bajo control y evitar mayores presiones del estudio, el director James Cameron renunció a su salario y cualquier ganancia que obtuviera como parte de la taquilla hasta después del estreno. Por supuesto, la película se convirtió en un éxito monumental, por lo que Cameron finalmente obtuvo grandes beneficios.
- La icónica frase de Jack «¡Soy el rey del mundo!» fue improvisada por Leonardo DiCaprio. James Cameron sugirió a DiCaprio que gritara algo emocionante mientras se encontraba en la proa del barco. Esta frase se convirtió en una de las líneas más memorables de la película.

- Durante el rodaje de las escenas en el agua helada, a Kate Winslet le ofrecieron un traje de neopreno para protegerse del frío, pero ella lo rechazó para no perder la autenticidad de su actuación. Como resultado, Winslet sufrió neumonía durante el rodaje.
- Se construyó una réplica a escala casi completa del Titanic para las escenas de cubierta y muchas otras tomas exteriores. Este set fue sumergido en un tanque gigante de agua en México.

- En una extraña anécdota, más de 80 miembros del equipo y del elenco sufrieron intoxicación alimentaria por consumir sopa de almejas contaminada con PCP. Esta potente droga hizo que sufrieran efectos adversos como alucinaciones y mareos. Hasta el día de hoy, se desconoce quién fue el responsable de este acto.
- Las imágenes del verdadero Titanic hundido que se ven al principio de la película fueron filmadas por James Cameron. Él y su equipo realizaron varias inmersiones en submarinos para capturar las tomas del naufragio real.
- El dibujo de Rose desnuda, que en la película es realizado por Jack, en realidad fue dibujado por el propio James Cameron. Las manos que se ven dibujando en esa escena no son las de Leonardo DiCaprio, sino las de Cameron.

- Aunque su química en pantalla es innegable, inicialmente Kate Winslet y Leonardo DiCaprio no congeniaron del todo en el set. Sin embargo, con el tiempo, se convirtieron en grandes amigos y mantienen una estrecha relación hasta el día de hoy.
- En la película, el hundimiento del Titanic dura aproximadamente 2 horas y 40 minutos, lo cual es casi el tiempo real que tomó al barco hundirse en 1912, añadiendo un toque de realismo a la narrativa.
- En la película, Rose aparece escribiendo en un diario, lo que resulta un elemento importante para contar su historia. Lo curioso es que el diario nunca existió en la vida real, y fue un añadido de la película para dar más profundidad al personaje.
- Aunque no es una joya real, el famoso collar de la película, el Corazón del Mar, se creó específicamente para la historia. Sin embargo, después del éxito de la película, se fabricaron réplicas de la joya para eventos benéficos. Una de estas réplicas la usó Gloria Stuart (Rose anciana) en los Premios Óscar.
- Cameron insistió en que los detalles fueran lo más fieles posibles a la historia real. Incluso contrató a expertos para estudiar el hundimiento y recrear con exactitud cómo el barco se partió en dos. Además, muchos de los decorados del Titanic se recrearon según los planos originales del barco.
- Aunque muchas de las escenas acuáticas parecían heladas y peligrosas, la mayoría de ellas se filmaron en grandes tanques de agua en los estudios Fox Baja en México, donde el agua estaba templada, aunque los actores fingieron sufrir del frío extremo.
- Durante una escena bajo el agua, Kate Winslet quedó atrapada en una puerta de hierro y no pudo alcanzar la superficie. Afortunadamente, los buzos del equipo la rescataron a tiempo, pero el incidente la dejó muy asustada.
- Para filmar la salida del Titanic desde Southampton, el equipo de Titanic usó una réplica del barco orientada con el lado izquierdo (babor) hacia el muelle, lo cual era históricamente incorrecto. Para solucionar esto, invirtieron digitalmente las imágenes en postproducción, lo que implicó cambiar detalles como los logotipos y textos, e incluso ajustar las acciones de los actores para que parecieran naturales. Este truco permitió que la escena fuera fiel a la historia, a pesar de la disposición errónea en el set.

Errores:
- Durante la escena del hundimiento, cuando Rose mira hacia el cielo, James Cameron utilizó una disposición incorrecta de las estrellas. Tras la queja de un astrónomo, el director corrigió este error en el relanzamiento de la película en 3D en 2012.
- En una escena donde Jack está sentado en la barandilla fumando un cigarrillo, el tamaño de este cambia drásticamente entre tomas. En una escena está casi entero, y en la siguiente se ha consumido considerablemente.
- Después de que Jack y Rose emergen del agua helada, se ve claramente que el cabello de Rose se seca casi instantáneamente en ciertas tomas.
- En una de las escenas finales, un periódico informa sobre la tragedia del Titanic e incluye la palabra «Iceberg» en el titular. Sin embargo, en esa época, era poco común usar esa palabra los bloques de hielo, y es probable que el término no se conociera en ese contexto.
- En una escena en la que un personaje usa un reloj de bolsillo para ver la hora, la hora cambia entre tomas.
- En una escena, Cal (interpretado por Billy Zane) está peleando con Jack y tiene la cara completamente afeitada. En la siguiente escena, cuando corre tras ellos, parece tener una ligera sombra de barba, lo cual sería imposible en tan poco tiempo.
- En algunas tomas, el puente de mando del Titanic tiene una ventana al frente, pero en el barco real, el puente era completamente abierto, sin ventanas en la parte delantera.
- Durante la cena de primera clase se puede ver que las bebidas tienen cubitos de hielo transparentes. Sin embargo, en 1912, el hielo comercial en esa calidad no estaba disponible y los cubos de hielo eran más toscos.
- En la escena donde Jack enseña a Rose a «escupir como un hombre», se puede ver claramente a varios personajes usando chalecos salvavidas modernos.
- En una escena, Jack le menciona a Rose que su camarote está en la cubierta F. Sin embargo, según los planos reales del barco, los camarotes de tercera clase estaban ubicados en las cubiertas G y E.
- En una escena, se puede ver a uno de los extras usando lo que parece ser un reloj de pulsera moderno. Algo que no sería común en 1912, ya que en esa época los relojes de pulsera no eran tan populares, especialmente entre los hombres.
- En varias escenas, el peinado de Rose cambia de una toma a otra sin ninguna razón lógica. Por ejemplo, durante el hundimiento, su cabello a veces aparece recogido, y en otras tomas, está completamente suelto.
- Cuando el Titanic zarpa desde Southampton, en la escena donde se despiden los pasajeros, hay un coche que tiene una matrícula incorrecta para el año 1912. El formato de la matrícula no existía en esa época.
- Cuando los pasajeros están en el agua helada del Atlántico, muchos de ellos tienen los ojos completamente abiertos sin mostrar signos de irritación. En la vida real, el agua salada fría provocaría ardor e irritación severa.
Doblaje:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Jack Dawson | Luis Posada |
Rose DeWitt Bukater/Dawson | Nuria Mediavilla |
Caledon Nathan «Cal» Hockley | Salvador Vidal |
Ruth DeWitt Bukater | María Luisa Solá |