Según expertos, quien inventó la claqueta fue el cineasta australiano Frank W. Thring, quien buscaba algo más funcional que las pizarras que se utilizaban hasta entonces.
Su personalidad emprendedora hizo que pasara por todos y cada uno de los escalafones de la industria cinematográfica, por lo tanto conocía muy bien el negocio en cuanto a sus virtudes como a sus necesidades y carencias.
Eran los años 20 y el sonido empezaba a hacer presencia en la industria y con esto, un nuevo problema. Cómo sincronizar la imagen con el sonido.
En ese momento solo se utilizaba una pizarra con los datos del equipo y la película anotados, al igual que el número de escena, plano y toma a rodar.
Thring le añadió una tablilla en la parte de arriba a esta pizarra por medio de una bisagra para que, al golpear la tablilla sobre la placa inferior, indicara el momento exacto en el que iniciaba la grabación. Este sonido sería la solución a la sincronización de la imagen y el sonido.
La claqueta es usada hasta el día de hoy, aunque ha sido modernizada en las producciones digitales.

Como curiosidad, la disposición de la claqueta también indica el tipo de toma que se va a grabar. Al colocarla del derecho, indica que está al principio de una toma. Por el contrario, si la está al revés informa que el corte se produce al acabar la toma. Aunque es menos común encontrarla al final.