
Año de lanzamiento: 1960
Duración: 1:49h
Dirección: Alfred Hitchcock
Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, Vera Miles.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Psycho
Sinopsis:
Psicosis sigue a Marion Crane, una secretaria que roba una gran suma de dinero y huye, alojándose en el misterioso Motel Bates. Allí conoce a Norman Bates, un hombre extraño que vive bajo la sombra de su dominante madre. Lo que parece un simple refugio se convierte en una pesadilla cuando Marion es brutalmente asesinada en la famosa escena de la ducha. La investigación que sigue revela oscuros secretos familiares que giran en torno al perturbador Norman. Este thriller psicológico, dirigido por Alfred Hitchcock, es un clásico que redefine el género del suspense.
Curiosidades:
- La película está basada en la novela Psycho de Robert Bloch, inspirada en el caso real del asesino en serie Ed Gein, que también sirvió de inspiración para La matanza de Texas y El silencio de los corderos.
- Hitchcock compró los derechos del libro por solo 9.000 dólares y trató de comprar todas las copias para que el público no pudiera conocer el giro final de la historia.
- Psicosis se filmó con un presupuesto reducido de aproximadamente 800.000 dólares, mucho menos de lo que Hitchcock solía gastar en sus películas.
- A pesar de que las películas en color ya eran comunes en 1960, Hitchcock decidió rodar en blanco y negro, tanto para reducir costos como para hacer la escena de la ducha menos gráfica (la «sangre» es en realidad sirope de chocolate).

- Fue una de las primeras películas estadounidenses en mostrar un inodoro siendo descargado, algo que en ese entonces era considerado tabú.
- La escena del asesinato en la ducha, una de las más emblemáticas del cine, tardó 7 días en rodarse y está compuesta por 70 cortes.
- Esta escena fue tan impactante para la actriz Janet Leigh que, después de rodarla, evitó ducharse el resto de su vida, optando por baños.
- La banda sonora de Bernard Herrmann, especialmente los chillidos de los violines durante la escena de la ducha, es considerada una de las partituras más influyentes de la historia del cine.
- La voz de la madre de Norman fue interpretada por varias personas, incluido el propio Hitchcock, mezclando sus voces para crear un efecto inquietante.
- Hitchcock sorprendió al público matando a la protagonista, Marion Crane, interpretada por Janet Leigh, a mitad de la película, rompiendo las convenciones narrativas de la época.
- En la escena de la ducha, el cuchillo nunca toca a Marion. El efecto de los cortes se creó mediante montaje y ángulos de cámara.
- El sonido del cuchillo entrando en el cuerpo de la protagonista fue creado clavando el cuchillo en un melón.
- Antes de Psicosis, los espectadores podían llegar tarde al cine y seguir la trama, pero Hitchcock exigió que nadie entrara a la sala una vez comenzada la película, para preservar el impacto del giro argumental.
- Los estudios no creían en el éxito de Psicosis, por lo que Hitchcock renunció a su salario habitual a cambio del 60% de las ganancias. La película fue un éxito de taquilla, convirtiéndolo en millonario.
- El actor Anthony Perkins, que interpretó a Norman Bates, no estaba en el rodaje durante la escena de la ducha. Fue en realidad un doble quien empuñó el cuchillo.
- Hitchcock mantuvo en secreto muchos detalles de la película, incluyendo la promoción de la película, que no revelaba casi nada de la trama. Incluso pidió a la prensa no desvelar el final.
- La calavera de la madre de Norman se hizo con diferentes elementos y modelada para parecer más inquietante.
- Psicosis cambió el cine de terror y es precursora del subgénero slasher, influyendo en películas como Halloween y Viernes 13.
- Los pájaros aparecen en varias escenas de la película (el apellido de Marion es Crane, es decir, “grulla”). Hitchcock, que también dirigió Los pájaros, usó a las aves para simbolizar la vigilancia y la muerte.
- Aunque hoy en día se considera una obra maestra, Psicosis no recibió mucha atención en los premios Oscar, ganando solo 4 nominaciones, y ninguna estatuilla.
- La película tuvo secuelas, una serie de televisión (Bates Motel), un remake plano por plano en 1998, y sigue siendo una de las películas más analizadas y discutidas en la historia del cine.
Errores:
- Cuando Norman Bates arroja las pertenencias de Marion al pantano, olvida destruir el cheque que ella había recibido. A lo largo de la película, este detalle se ignora, aunque podría haber sido una pista clave.
- Aunque Marion está muerta tras la escena de la ducha, si prestas mucha atención, en algunas tomas aún parece estar respirando.
- En una de las tomas después de que Marion es asesinada, hay un corte en su frente. Sin embargo, en tomas posteriores, este corte desaparece.
- Marion lleva un sujetador blanco cuando huye de la ciudad. Sin embargo, más tarde, cuando está en el motel, se la ve usando un sujetador negro, a pesar de que no hay una escena que indique que lo haya cambiado.
- Cuando Norman está en su oficina, se puede ver un reflejo de la ventana, pero la escena muestra que la ventana de la oficina no está realmente allí en los siguientes planos.
- Cuando Marion está escribiendo el cheque por los 40.000 dólares, el cheque en un primer plano parece estar incorrectamente completado. Pero en la siguiente escena, cuando se lo entrega a su jefe, aparece bien hecho.
- Cuando Norman empuja el coche de Marion al pantano, en un momento el auto se detiene mientras se hunde. Norman se inquieta, pero en el siguiente plano, el coche comienza a hundirse de nuevo sin que se explique por qué.

- En una escena en la que el sheriff llama por teléfono y deja un mensaje escrito, la caligrafía que aparece en el papel cambia drásticamente entre planos.
Doblaje 1961:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Norman Bates | Manuel Cano |
Marion Crane | María Luisa Solá |
Inspector Milton Arbogast | Juan Manuel Soriano |
Sam Loomis | Aresnio Corsellas |
Enlace a ficha en eldoblaje.com
Doblaje 1971:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Norman Bates | Manuel Cano |
Marion Crane | María Luisa Solá |
Inspector Milton Arbogast | DESCONOCIDO |
Sam Loomis | Arsenio Corsellas |
Enlace a ficha en eldoblaje.com
Doblaje 1979:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Norman Bates | Eduardo Jover |
Marion Crane | Ana María Simón |
Inspector Milton Arbogast | Héctor Cantolla |
Sam Loomis | Manuel Cano |