M3GAN

Año de lanzamiento: 2022

Duración: 1:42h

Dirección: Gerard Johnstone

Reparto: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng.

País: Estados Unidos 🇺🇸

Título original: M3GAN

Enlace a IMDb

Sinopsis:
M3GAN sigue a Gemma, una ingeniera de robótica que crea una muñeca avanzada llamada M3GAN. Su función es ser la amiga y protectora de su sobrina Cady, quien acaba de perder a sus padres. Programada para aprender y adaptarse, M3GAN se convierte en una figura maternal. Pero pronto muestra un comportamiento peligroso cuando empieza a tomar medidas extremas para proteger a Cady. A medida que M3GAN se vuelve más autónoma, Gemma descubre que la muñeca está cruzando límites mortales. La historia explora los peligros de la inteligencia artificial descontrolada y las consecuencias de confiar en la tecnología para la crianza.

Nuestra puntuación

Curiosidades:

  • M3GAN ha sido comparada con clásicos como Chucky de Child’s Play (Muñeco Diabólico en España) y Terminator, debido a la temática de una inteligencia artificial que se sale de control. Sin embargo, los creadores querían darle un enfoque más moderno, centrado en los avances tecnológicos y el impacto de la robótica en la vida cotidiana.
  • La actriz que interpreta físicamente a M3GAN es Amie Donald, una joven actriz y bailarina neozelandesa. Amie realizó la mayoría de sus acrobacias y movimientos inquietantes gracias a su formación en danza. Los movimientos robóticos de M3GAN son en parte efectos prácticos y en parte CGI, pero la habilidad física de Amie fue clave.
Amie Donald como M3GAN
  • Aunque M3GAN se interpreta en gran medida con un disfraz y maquillaje, algunas expresiones faciales y movimientos fueron mejorados con CGI para lograr un efecto más robótico y perturbador, especialmente en los momentos en que la muñeca muestra emociones extremas o movimientos antinaturales.
  • Uno de los momentos más virales y comentados de la película fue la escena en la que M3GAN baila justo antes de cometer un asesinato. Este momento se improvisó durante la filmación y se convirtió en uno de los momentos más reconocidos en las promociones de la película, siendo objeto de muchos memes y videos virales en redes sociales.
M3GAN
  • El guion de M3GAN fue escrito por Akela Cooper, quien también escribió Malignant de 2021, otro éxito dentro del género de terror. James Wan, el director de películas como The Conjuring y Saw, fue uno de los productores de la película, aportando su experiencia en el género de terror psicológico y el horror sobrenatural.
  • Originalmente, M3GAN estaba destinada a ser una película con clasificación R (sólo adultos), lo que significa que incluía escenas de violencia más explícitas. Sin embargo, tras la reacción positiva de los primeros avances entre el público más joven, los realizadores decidieron suavizar algunas escenas para obtener una clasificación PG-13, haciéndola más accesible a una audiencia más amplia.
  • M3GAN no solo es una película de terror, sino también una crítica a la dependencia moderna de la tecnología. La historia explora cómo los niños pueden llegar a crear vínculos emocionales con dispositivos y cómo estos dispositivos pueden influir en sus vidas, cuestionando el impacto de la tecnología en la crianza y la educación.
  • El diseño de la muñeca fue cuidadosamente pensado para que resultara al mismo tiempo adorable y aterradora. La combinación de su apariencia infantil y robótica, junto con su rostro inexpresivo, fue clave para crear la sensación de inquietud que transmite el personaje, recordando a otras muñecas icónicas del cine de terror.
  • Desde antes de su estreno, M3GAN se convirtió en un fenómeno viral, especialmente en plataformas como TikTok, donde los fans comenzaron a recrear el icónico baile de M3GAN, y el personaje rápidamente se convirtió en una sensación en la cultura pop.
  • Debido al éxito de la película y la buena recepción tanto en taquilla como en críticas, se ha especulado que M3GAN podría convertirse en el inicio de una nueva franquicia de terror, al estilo de otras películas como Chucky o Annabelle, lo que abriría la posibilidad de más secuelas en el futuro.

Errores:

  • Aunque se establece que M3GAN es una muñeca muy fuerte debido a su estructura robótica, en algunas escenas su fuerza parece variar. En una secuencia, puede derribar a un adulto con facilidad, pero en otras situaciones no parece utilizar esa fuerza al mismo nivel.
  • A lo largo de la película, no se menciona de manera clara cómo M3GAN se recarga o cuánto tiempo puede funcionar sin recargarse. Considerando la cantidad de movimientos y acciones físicas que realiza, parece improbable que pueda operar indefinidamente.
  • En la película, M3GAN parece tener un acceso ilimitado a información en línea y la capacidad de controlar dispositivos a distancia. Sin embargo, no se explica del todo cómo está conectada a internet en todo momento ni cómo gestiona la sincronización de datos. Esto es especialmente notable en entornos sin conexión, lo que puede ser confuso desde un punto de vista técnico.
  • En algunas secuencias de acción, como las peleas entre M3GAN y personajes humanos, las heridas o el daño que reciben los personajes cambian entre tomas. Un personaje podría mostrar signos evidentes de lesiones graves, pero en la siguiente toma el daño parece haberse reducido o cambiado de lugar.
  • M3GAN está programada para cuidar de Cady y protegerla, pero hay momentos en los que sus reacciones emocionales, como la ira o la maldad, parecen excesivas para una IA que supuestamente sigue una lógica racional.
  • En una escena crucial, Cady usa un arco y una flecha para atacar a M3GAN. Sin embargo, no se establece previamente que Cady tenga habilidades con esta arma ni que haya practicado con ella antes.
  • En algunas escenas, los objetos alrededor de los personajes cambian de posición entre tomas. Por ejemplo, en una escena en la oficina, algunos objetos en el escritorio de Gemma parecen moverse o desaparecer entre las tomas.
  • En algunas escenas, especialmente con M3GAN, hay ligeros desajustes en la sincronización de los diálogos con los movimientos de su boca. Dado que parte de su actuación es generada mediante efectos visuales, esto puede notarse cuando la animación no coincide perfectamente con el audio.

Doblaje:

PersonajeActor / Actriz Doblaje
M3ganDaniela Portugués
GemmaCristina Mauri
David LinEduardo del Hoyo
ColeJavier Lorca
KurtJesús Pinillos

Enlace a ficha en eldoblaje.com

error: ¡El contenido está protegido!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.