La lista de Schindler

Año de lanzamiento: 1993

Duración: 3:15h

Dirección: Steven Spielberg

Reparto: Liam Neeson, Ralph Fiennes, Ben Kingsley.

País: Estados Unidos 🇺🇸

Título original: Schindler’s List

Enlace a IMDb

Sinopsis:
La lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg, cuenta la conmovedora historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que, inicialmente motivado por el lucro, termina salvando a más de 1.000 judíos del Holocausto. A lo largo de la película, Schindler pasa de ser un hombre indiferente a un héroe dispuesto a arriesgar su vida y fortuna para proteger a los prisioneros del régimen nazi. A través de su influencia y recursos, crea una lista de trabajadores esenciales, lo que les garantiza la supervivencia. La película destaca la brutalidad del genocidio y el poder de la humanidad en tiempos de oscuridad.

Nuestra puntuación

Curiosidades:

  • El guion de La lista de Schindler se basó en el libro «Schindler’s Ark» de 1982, escrito por Thomas Keneally. En el mismo se narra la historia real de Oskar Schindler. Keneally escribió el libro tras entrevistar a sobrevivientes del Holocausto y estudiar extensamente los documentos históricos sobre Schindler. El autor ganó el Premio Booker por esta obra. Spielberg, impresionado por el libro, adquirió los derechos de la obra para llevarla al cine.
  • Aunque se asocia a Liam Neeson con su interpretación de Oskar Schindler, inicialmente Spielberg dudaba en elegirlo. Neeson no tenía la imagen tradicional de un líder empresarial alemán, pero fue su intensidad emocional y su capacidad para transmitir vulnerabilidad lo que convenció a Spielberg de que era el actor perfecto para el papel. Además, Neeson trabajó profundamente para entender la psicología del personaje, especialmente la transformación de Schindler a lo largo de la película.
  • A pesar de que muchos de los elementos visuales de la película son en blanco y negro, algunas escenas tienen toques de color, como la famosa niña con el abrigo rojo. Esto fue una decisión artística de Steven Spielberg para resaltar ciertos momentos simbólicos en medio de la crudeza del relato. Además, la falta de color refuerza el tono sombrío y realista de la historia.
  • Steven Spielberg, conocido por su trabajo en películas de aventura como Jurassic Park o E.T. el Extraterrestre, se sintió conmovido por la historia del Holocausto. A pesar de su origen judío, nunca había hecho una película sobre el tema. Fue su propia conexión personal con la historia lo que lo motivó a dirigir La lista de Schindler. Spielberg mencionó que fue una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas de su carrera.
  • Los actores que participaron en la película tuvieron un impacto profundo durante el rodaje. Liam Neeson (Oskar Schindler), Ben Kingsley (Itzhak Stern) y Ralph Fiennes (Amon Goeth) se sumergieron completamente en sus papeles. Neeson, por ejemplo, dijo que fue una de las experiencias más transformadoras de su carrera. Por otro lado, Ralph Fiennes tuvo que asumir la incomodidad de interpretar a un personaje tan cruel y despiadado como el comandante nazi Goeth.
  • En una entrevista, Fiennes mencionó que se sentía físicamente enfermo al interpretar a un personaje tan malvado. La intensidad emocional de la película fue tan grande que los actores tuvieron que lidiar con la tristeza y ansiedad de sus personajes fuera del set.
  • La lista de Schindler tiene una particularidad: varios de los personajes que aparecen en la película eran en realidad sobrevivientes del Holocausto. Por ejemplo, los que interpretan a los trabajadores judíos en la fábrica de Schindler son, en su mayoría, personas que realmente pasaron por la experiencia de los campos de concentración. Esto le dio a la película una autenticidad y un realismo inigualables.
  • La película no solo tuvo un enorme impacto cultural y cinematográfico, sino que también ayudó a preservar la memoria del Holocausto. Tras el estreno, Spielberg fundó la Fundación Shoah con el objetivo de grabar testimonios de sobrevivientes y víctimas del Holocausto. Creando así un archivo de testimonios que sigue siendo una herramienta educativa y de preservación histórica.
  • En una de las escenas más poderosas, en la que Oskar Schindler, rodeado por los judíos salvados, no puede evitar llorar, la emoción que transmite Liam Neeson fue completamente genuina. La escena fue filmada sin un guion específico para esa reacción, lo que llevó a Neeson a expresar sus sentimientos reales en ese momento. La emoción cruda que transmite la escena es una de las más recordadas de toda la película.
  • Spielberg se encargó de que todos los detalles en la película fueran meticulosamente correctos, desde la arquitectura hasta los vestuarios. Por ejemplo, las imágenes de los campos de concentración y las escenas de la vida en el gueto fueron recreadas con tal precisión que algunos supervivientes del Holocausto mencionaron que sentían que estaban viendo imágenes auténticas de los hechos históricos.
  • Una de las imágenes más icónicas de la película es la niña con el abrigo rojo, quien aparece brevemente entre la multitud. Este elemento tiene un significado simbólico profundo, representando la inocencia perdida en medio de la brutalidad del Holocausto. Aunque el abrigo rojo es uno de los pocos detalles a color, su presencia es un símbolo de esperanza y tragedia. Se asocia con la conciencia de Schindler sobre la magnitud de los horrores que ocurren a su alrededor.
  • La música, compuesta por John Williams, es otro de los aspectos destacados. Aunque Williams y Spielberg habían trabajado juntos en numerosas películas antes, esta banda sonora es especialmente conmovedora. Su tema principal se ha convertido en uno de los más icónicos en la historia del cine. La música es casi minimalista, lo que acentúa la tragedia de la historia.
  • La película fue filmada en varias localizaciones en Polonia, incluyendo la ciudad de Cracovia, que se utilizó para recrear el Gueto de Cracovia y otros escenarios históricos del Holocausto. Para muchas de las personas que vivieron esa época, volver a esos lugares fue una experiencia profundamente emocional.
  • Las escenas que representan la vida en los campos de concentración y los guetos se filmaron en localizaciones reales, incluyendo instalaciones originales de Auschwitz. El equipo de producción tuvo que tener mucho cuidado para recrear con precisión las condiciones de esos lugares, y las filmaciones fueron extremadamente emocionales. Spielberg mencionó que filmar en estos sitios le cambió la vida y que los actores y el equipo sintieron una gran responsabilidad moral al tratar de capturar la magnitud de esa historia.
  • La lista de Schindler fue un éxito rotundo tanto en taquilla como en crítica. Recibió 12 nominaciones al Oscar y ganó 7 premios, incluyendo Mejor Película, Mejor Director para Spielberg, y Mejor Guion Adaptado. Además, recibió premios en festivales internacionales y se considera una de las mejores películas de todos los tiempos, no solo por su contenido histórico, sino también por su impacto cultural y su capacidad de transmitir emociones profundas.
  • Aunque la película es muy violenta, Spielberg tomó la decisión consciente de no mostrar escenas extremadamente gráficas de tortura. La brutalidad del Holocausto se muestra principalmente a través del contexto emocional, la atmósfera y la angustia de los personajes. Esto permitió que la película fuera accesible a un público más amplio sin perder el impacto necesario.
  • Aunque se asocia a Liam Neeson con su interpretación de Oskar Schindler, inicialmente Spielberg dudaba en elegirlo. Neeson no tenía la imagen tradicional de un líder empresarial alemán, pero fue su intensidad emocional y su capacidad para transmitir vulnerabilidad lo que convenció a Spielberg de que era el actor perfecto para el papel. Además, Neeson trabajó profundamente para entender la psicología del personaje, especialmente la transformación de Schindler a lo largo de la película.
  • Una de las escenas más impactantes es la de Amon Goeth disparando a los prisioneros del gueto desde su balcón. Ralph Fiennes, quien interpretó al comandante nazi, tuvo que prepararse psicológicamente para esta escena. Spielberg le pidió a Fiennes que no interpretara al personaje como un «monstruo», sino como una persona deshumanizada por el odio y la brutalidad del régimen nazi. Fiennes explicó que, en su preparación, trató de comprender cómo alguien como Goeth podría haber llegado a ser tan cruel sin sentir remordimientos.
  • La lista de Schindler tuvo un impacto significativo en la educación sobre el Holocausto. A través de la película, muchas escuelas y universidades comenzaron a incorporar la historia de Schindler en sus programas educativos.
  • La película recibió una aclamación universal y se convirtió en un hito en la historia del cine. La lista de Schindler ganó 7 premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Fue aclamada por su enfoque sincero y conmovedor del Holocausto. Muchos críticos y cineastas consideran que esta obra es una de las mejores películas de todos los tiempos debido a su capacidad para transmitir la crueldad del genocidio y al mismo tiempo mostrar el poder del altruismo humano.

Errores:

  • En algunas escenas que tienen lugar en el gueto de Cracovia o en las calles de la ciudad, se pueden ver vehículos modernos (como coches de la década de 1990) de fondo. Por ejemplo, en una de las tomas donde los nazis están desplazándose en vehículos, en algunas escenas aparecen coches que no corresponden a la época de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que La lista de Schindler se filmó con un gran respeto por los detalles históricos, usaron algunos coches modernos por la necesidad de mantener la producción dentro del presupuesto y los plazos, ya que conseguir vehículos de la época era costoso y logísticamente complicado.
  • En una de las primeras escenas de la película, Oskar Schindler aparece con un sombrero negro, un estilo que no era común en la época en la que se desarrolla la película.
  • En una famosa escena final, Oskar Schindler dice que podría haber hecho más por los judíos. Sin embargo, en la realidad, se sabe que Schindler nunca pronunció exactamente esas palabras.
  • En la escena en la que Amon Goeth mata a los prisioneros desde su balcón, Goeth no estaba en ese balcón en ese lugar específico, y se muestra una ligera inexactitud en la distancia y perspectiva de la escena. En la realidad, Goeth no estaba tan cerca de las personas que ejecutaba, aunque el gesto de disparar desde su balcón es históricamente cierto.
  • En algunas escenas de la película, Oskar Schindler aparece vistiendo uniformes militares alemanes que no son exactamente los que habría usado un empresario durante la guerra. Schindler era miembro del Partido Nazi, pero no era un oficial militar y generalmente no vestía el uniforme nazi, aunque en algunas ocasiones usaba una chaqueta de estilo militar.
  • En la escena final de la película, cuando se muestra la liberación del campo, el número de prisioneros liberados y la situación logística no coincide exactamente con los hechos históricos. La película muestra a los soldados liberadores como si estuvieran liberando una gran cantidad de prisioneros de una vez, pero en la realidad, las liberaciones fueron mucho más lentas y esparcidas, con muchos prisioneros siendo liberados en diferentes momentos y lugares.

Doblaje:

PersonajeActor / Actriz Doblaje
Oskar SchindlerSalvador Vidal
Itzhak SternMario Gas
Amon GoethJuan Antonio Bernal
Emilie SchindlerSilvia Castelló

Enlace a ficha en eldoblaje.com

error: ¡El contenido está protegido!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.