Leaving Las Vegas

Leaving Las Vegas

Año de lanzamiento: 1995

Duración: 1:51h

Dirección: Mike Figgis

Reparto: Nicolas Cage, Elisabeth Shue, Julian Sands.

País: Estados Unidos 🇺🇸

Título original: Leaving Las Vegas

Enlace a IMDb

Sinopsis:
Leaving Las Vegas narra la historia de Ben Sanderson, un guionista alcohólico que, tras perder su trabajo y su familia, decide mudarse a Las Vegas para beber hasta morir. Allí conoce a Sera, una prostituta que enfrenta su propia lucha interna. Ambos forman una conexión inesperada basada en la aceptación mutua de sus defectos. A medida que su relación avanza, intentan encontrar consuelo el uno en el otro en medio de su desesperación. La película es una emotiva exploración del amor, la autodestrucción y la redención en un entorno oscuro y crudo.

Nuestra puntuación

Curiosidades:

  • La película está basada en la novela del mismo nombre escrita por John O’Brien, quien se inspiró en sus propias experiencias con el alcoholismo. Trágicamente, O’Brien se suicidó poco después de que comenzara la producción de la película. El director, Mike Figgis, consideró la película como un homenaje a su memoria.
  • Tuvo un presupuesto muy bajo, de aproximadamente 4 millones de dólares. Esto llevó a un rodaje rápido y eficiente, utilizando cámaras de mano para muchas escenas, lo que le dio un estilo visual más realista y crudo.
  • Nicolas Cage ganó el Óscar a Mejor Actor por su interpretación de Ben Sanderson. Se dice que Cage pasó tiempo con alcohólicos para estudiar sus comportamientos y grabó sesiones de sí mismo estando ebrio para perfeccionar su actuación.
  • También trabajó con un entrenador para entender cómo el alcoholismo afecta el cuerpo y la mente. Esto le permitió mostrar los movimientos descoordinados y los cambios emocionales de manera realista.
  • Elisabeth Shue, quien interpreta a Sera, investigó profundamente el papel de una prostituta. Pasó tiempo con trabajadoras sexuales en Las Vegas para comprender mejor sus vidas y experiencias, lo que enriqueció su interpretación.
  • Muchas escenas fueron filmadas en localizaciones reales de Las Vegas, como calles concurridas, bares y moteles. Para mantener el presupuesto bajo, algunas escenas se rodaron sin permisos oficiales, capturando la autenticidad de la ciudad.
  • Mike Figgis, además de dirigir, compuso parte de la banda sonora de la película. Su música jazz melancólica complementa perfectamente el tono sombrío y emocional de la historia.
  • Para capturar la atmósfera de Las Vegas y reflejar el estado emocional de los personajes, el director usó una mezcla de luces de neón y tonos cálidos. Esto añadió una capa extra de dramatismo a la historia.
  • Muchas de las escenas de la película fueron parcialmente improvisadas para permitir que los actores desarrollaran una conexión más natural y emocional. Esto fue especialmente evidente en las interacciones entre Cage y Shue.
  • Además del Óscar de Cage, Elisabeth Shue recibió una nominación al Óscar como Mejor Actriz. La película también fue nominada al Óscar por Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado, consolidándose como una obra aclamada por la crítica.
  • A diferencia de muchas películas románticas de Hollywood, Leaving Las Vegas no ofrece un final feliz. Este enfoque sin filtros sobre el alcoholismo y la autodestrucción fue muy innovador y valiente para su época.
  • Nicolas Cage y Elisabeth Shue admitieron que el rodaje fue emocionalmente agotador debido a la naturaleza oscura de sus personajes y la historia. Sin embargo, ambos consideraron que la experiencia fue una de las más significativas de sus carreras.
  • El enfoque del director fue tan realista que en algunas escenas los extras no eran conscientes de que se estaba filmando una película. Esto se debió al estilo de rodaje discreto y la falta de iluminación artificial en muchas tomas.
  • En la película, Las Vegas no solo es un escenario, sino un personaje más. Representa la decadencia, la soledad y la autodestrucción, reflejando el estado interno de Ben y Sera.
  • El rodaje de la película se completó en solo 28 días, lo que es bastante poco tiempo para una producción de este nivel. Esto se debió tanto al bajo presupuesto como a la naturaleza independiente del proyecto.
  • Elisabeth Shue utilizó parte de su propio vestuario para las escenas, ya que el presupuesto era limitado y querían que su personaje tuviera un aspecto realista y natural.
  • El director Mike Figgis hace un par de cameos en la película. En una escena aparece como el cantinero de un bar, y también se lo puede ver tocando la trompeta en una banda de jazz en otro momento.
  • Una de las escenas más memorables muestra a Ben paseando ebrio por un supermercado. Esta secuencia fue filmada de manera improvisada, sin permisos, y las personas alrededor no sabían que Nicolas Cage estaba actuando. Esto contribuyó a la autenticidad del momento.
  • Tras el suicidio del autor de la novela, Mike Figgis confesó que el equipo de la película se sintió presionado para honrar su obra de la mejor manera posible. La trágica muerte del escritor añadió una capa emocional al proyecto.
  • Mike Figgis tomó inspiración de películas como Taxi Driver de 1976 para crear un retrato crudo y realista de personajes en una ciudad que los consume lentamente.
  • El monólogo que Sera narra al final de la película se filmó en una sola toma. Este momento captura toda la tristeza y el impacto de su historia con Ben.
  • Nicolas Cage inicialmente dudó en aceptar el papel debido a lo oscuro que era el guion, pero finalmente decidió tomar el riesgo y considerarlo un desafío personal como actor.
  • Aunque fue una película de bajo presupuesto, Leaving Las Vegas ganó numerosos premios internacionales, incluidos varios en festivales de cine europeos, consolidando su estatus como un clásico del cine independiente.
  • En algunas escenas, Cage improvisó o modificó diálogos para hacerlos más personales y auténticos para su interpretación.
  • En lugar de los formatos tradicionales de película de 35 mm, Leaving Las Vegas se filmó en 16 mm, lo que le da un aspecto más granuloso e íntimo, acorde con la naturaleza sombría y personal de la historia.
  • Aunque Las Vegas es conocida por su glamour, la película retrató un lado mucho más oscuro de la ciudad, algo que no era común en el cine de la época. Esto generó opiniones encontradas entre los residentes y los fanáticos del lugar.
  • Algunos críticos consideraron que la película glorificaba el alcoholismo, aunque la mayoría reconoció su enfoque honesto y brutal sobre el tema, destacando su valor artístico.

Errores:

  • En varias escenas donde Ben está bebiendo, el nivel de alcohol en su vaso o botella cambia de un plano a otro, lo que rompe la continuidad visual.
  • En algunas escenas, el maquillaje de Sera cambia notablemente entre tomas, especialmente en las secuencias más emotivas, donde aparece llorando.
  • Durante una escena en la que Ben está sentado en un bar, la posición de su camiseta cambia entre planos, lo que puede notarse si se presta atención a los detalles.
  • En una escena donde Ben está borracho y tira una botella al suelo, los fragmentos de vidrio cambian de posición entre tomas.
  • En varias tomas, el collar que lleva Sera aparece de manera inconsistente: a veces está girado, y en otras escenas desaparece y vuelve a aparecer.
  • En algunas escenas filmadas al aire libre, las sombras de los personajes cambian de dirección entre tomas, lo que indica que las escenas se grabaron en diferentes momentos del día.
  • Ben menciona que ha recibido un pago considerable antes de mudarse a Las Vegas. Sin embargo, a lo largo de la película, su gasto excesivo en alcohol, hoteles y servicios parece no agotar nunca su dinero, lo cual resulta poco realista.
  • Aunque la película sugiere que la salud de Ben se deteriora rápidamente por su alcoholismo, el tiempo mostrado en la narrativa no parece coincidir con la gravedad de sus síntomas.

Doblaje:

PersonajeActor / Actriz Doblaje
BenJosé Antonio Ceinos
SeraYolanda Quesada

Enlace a ficha en eldoblaje.com

error: ¡El contenido está protegido!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.