Kickboxer

Kickboxer

Año de lanzamiento: 1989

Duración: 1:37h

Dirección: Mark DiSalle, David Worth.

Reparto: Jean-Claude Van Damme, Dennis Alexio, Dennis Chan, Michel Qissi, Rochelle Ashana.

País: Estados Unidos 🇺🇸

Título original: Kickboxer

Enlace a IMDb

Sinopsis:
Kickboxer cuenta la historia de Kurt Sloane, quien viaja a Tailandia con su hermano, Eric, un campeón de kickboxing. Tras un brutal combate con el invencible luchador Tong Po, Eric queda paralizado, lo que impulsa a Kurt a buscar venganza. Decidido a enfrentarse a Tong Po, Kurt entrena bajo la tutela de un maestro local en el arte del Muay Thai. A medida que aprende disciplina y técnicas, Kurt se prepara para el combate final, enfrentándose no solo a su rival, sino también a una peligrosa red criminal.

Nuestra puntuación

Curiosidades:

  • Además de protagonizar Kickboxer, Van Damme fue el responsable de coreografiar todas las escenas de lucha. Su experiencia en artes marciales fue clave para darle realismo y espectacularidad a las peleas.
  • Kickboxer fue un gran éxito a nivel mundial. Aunque se produjo con un modesto presupuesto de unos 2.7 millones de dólares, la película recaudó más de 50 millones en todo el mundo, consolidando a Van Damme como una estrella de acción global.
  • La película sigue el arquetipo de «entrenamiento y venganza» que es común en muchas películas de artes marciales. Similar a The Karate Kid o Rocky. Kurt busca justicia y entrenamiento bajo un maestro sabio para vencer a un enemigo más fuerte y cruel.
  • Para darle autenticidad a su papel, Van Damme recibió entrenamiento de Muay Thai, aunque ya tenía una sólida base en artes marciales. Quería asegurarse de que las técnicas que se mostraban en la película fueran lo más realistas posible.
  • El temible Tong Po lo interpretó Michel Qissi, un amigo cercano de Jean-Claude Van Damme en la vida real. Aunque Qissi no era un luchador profesional, su intimidante presencia logró crear a uno de los villanos más memorables del cine de artes marciales.
  • Para el papel de Tong Po, Qissi tuvo que usar prótesis faciales y maquillaje para darle un aspecto más amenazante.
  • Gran parte de la película fue filmada en localizaciones reales de Tailandia, lo que le da un ambiente auténtico y exótico. Las escenas de entrenamiento al aire libre y lugares naturales contribuyeron a la atmósfera verídica del viaje de Kurt Sloane.
  • Una de las escenas más recordadas es cuando Kurt Sloane realiza un baile en un bar antes de pelear con unos matones. Esta escena se ha convertido en un momento icónico de la cultura pop, y Van Damme ha recreado ese baile en varias ocasiones en la televisión y otros medios a lo largo de los años.
  • El «baile» fue completamente improvisado por Van Damme, y según él, fue una forma de liberarse del estrés de las intensas escenas de lucha que había filmado. Esta escena se convirtió en una de las más queridas por los fans, y Van Damme la ha recreado en varias entrevistas y eventos.
  • Durante el entrenamiento de Kurt, su maestro Xian lo obliga a realizar un ejercicio en el que debe patear un árbol repetidamente para endurecer sus piernas. Esta escena está inspirada en una técnica tradicional de Muay Thai, en la que los luchadores realmente golpean objetos duros, como árboles o cocos, para fortalecer sus huesos.
  • Durante el entrenamiento de Kurt, su maestro Xian lo obliga a realizar un ejercicio en el que debe patear un árbol repetidamente para endurecer sus piernas. Esta escena está inspirada en una técnica tradicional de Muay Thai, en la que los luchadores realmente golpean objetos duros, como árboles o cocos, para fortalecer sus huesos.
  • La película tuvo un presupuesto modesto, y muchas de las escenas se filmaron de manera rápida para ajustarse a los recursos limitados. A pesar de esto, Kickboxer se convirtió en un gran éxito, recaudando más de 50 millones de dólares a nivel mundial, mucho más de lo esperado.
  • Aunque Van Damme es conocido por su agilidad y habilidades marciales, el rodaje de Kickboxer no estuvo exento de riesgos. Michel Qissi golpeó accidentalmente a Van Damme más fuerte de lo planeado, lo que provocó una lesión menor. Sin embargo, Van Damme continuó filmando sin problemas mayores.
  • Kickboxer popularizó el arte marcial del Muay Thai en Occidente. Aunque no fue la primera película en mostrarlo, la película ayudó a presentar este estilo de combate a una audiencia más amplia, lo que aumentó el interés por este deporte en todo el mundo.
  • Jean-Claude Van Damme realiza su característica patada de 360 grados (también conocida como patada tornado) varias veces a lo largo de la película, lo que se ha convertido en una de sus marcas personales en el cine de acción.
  • Tras el éxito de la primera película, los productores querían que Van Damme regresara para la secuela, pero él decidió no hacerlo para evitar quedar encasillado en papeles similares y para buscar proyectos más ambiciosos.
  • Las continuaciones siguieron a su personaje, pero con otros actores en el papel de Kurt Sloane, aunque nunca alcanzaron la popularidad de la original.
  • En 2016, se lanzó una nueva versión llamada Kickboxer: Vengeance, con Van Damme regresando como mentor, pero no como el protagonista. Esta película intentó revivir la franquicia y atraer tanto a viejos como nuevos fanáticos del género de artes marciales.
  • Durante el rodaje, las escenas de entrenamiento en la jungla tailandesa no eran solo para la película. Van Damme se entrenó en condiciones reales, y algunas de las técnicas que utilizó en el entrenamiento fueron adaptaciones de rutinas tradicionales del Muay Thai. Esto contribuyó a que su personaje tuviera una autenticidad que los fanáticos de las artes marciales apreciaron.
  • En la famosa escena del estadio, donde Kurt Sloane debe enfrentarse a Tong Po en un combate de kickboxing, muchos de los espectadores y miembros del público no eran extras pagados. En su lugar, muchos tailandeses locales fueron invitados a asistir al evento, lo que le dio a la película una atmósfera auténtica y realista de un verdadero evento de lucha.
  • Aunque Kickboxer catapultó a Van Damme a la fama, su éxito en el cine de artes marciales comenzó con Contacto Sangriento (Bloodsport en versión original) de 1988. De hecho, ambos filmes comparten algunas similitudes en términos de trama y estilo de lucha. Contacto Sangriento y Kickboxer ayudaron a cimentar el camino de Van Damme en Hollywood.
  • Kickboxer se vio fuertemente influenciadas por Operación Dragón (Enter the Dragon en versión original) de 1973, el clásico de Bruce Lee. Las secuencias de combate, el entrenamiento y el desafío al maestro rival son temas comunes que se encuentran tanto en Kickboxer como en otras películas del género.
  • Durante el rodaje de, Van Damme era conocido como «The Muscles from Brussels» (Los músculos de Bruselas) debido a su impresionante físico. La prensa usó este apodo en sus primeras películas y se mantuvo a lo largo de su carrera. El apodo se hizo tan popular que se convirtió en una marca registrada del actor.

Errores:

  • En varias escenas de lucha, Kurt Sloane sufre lesiones visibles, como cortes o moretones. Sin embargo, en algunas tomas posteriores, las heridas parecen desaparecer o cambiar de lugar sin una explicación lógica.
  • Después de que Kurt golpea a Tong Po, la sangre en la cara del villano varía de una toma a otra. Esto puede ser el resultado de la edición.
  • En una de las primeras peleas de Kurt, su mano está vendada de forma visible, en algunas tomas posteriores, el vendaje desaparece sin motivo.

Doblaje:

PersonajeActor / Actriz Doblaje
Kurt SloaneEduardo Jóver
Eric SloaneJosé María del Río
Xian ChowJosé Martínez Blanco
Freddy LiEnrique Cazorla
MyleeGloria Cámara

Enlace a ficha en eldoblaje.com

error: ¡El contenido está protegido!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.