
Año de lanzamiento: 1993
Duración: 2:07h
Dirección: Steven Spielberg
Reparto: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Jurassic Park
Sinopsis:
La trama sigue a un grupo de científicos y expertos invitados a un parque temático en una isla remota, donde los dinosaurios han sido clonados mediante ingeniería genética. Cuando las medidas de seguridad fallan, los dinosaurios escapan y los visitantes deben luchar por sobrevivir en un entorno lleno de criaturas peligrosas. La película explora temas como el control de la naturaleza y las consecuencias de jugar con la ciencia.
Curiosidades:
- La película está basada en la novela homónima de Michael Crichton, publicada en 1990. Steven Spielberg compró los derechos poco antes de que la novela llegase a las tiendas.
- La película suaviza el tono oscuro y científico de la novela de Michael Crichton, enfocándose más en la aventura. Algunos personajes, como John Hammond, son retratados de manera más positiva, mientras que otros tienen destinos diferentes. La película elimina detalles científicos sobre la clonación y reduce varias subtramas y escenas de acción del libro, ofreciendo un final más optimista en comparación con el sombrío desenlace de la novela.
- Fue pionera en el uso de CGI, combinando animación digital con animatrónicos para dar vida a los dinosaurios. Fue una de las primeras películas en usar CGI de forma tan realista.
- Además de CGI, la película utilizó grandes animatrónicos diseñados por Stan Winston, como el icónico
Tyrannosaurus rex, que medía 6 metros de altura y pesaba más de 5 toneladas. - El famoso rugido del Tyrannosaurus rex fue una mezcla de sonidos reales de diferentes animales, incluyendo tigres, caimanes, elefantes y perros.
- Siguiendo con el Tyrannosaurus rex, el animatrónico absorbía agua durante las escenas de lluvia, lo que provocaba que se moviera de manera inesperada, causando sustos entre el equipo.
- Steven Spielberg y Michael Crichton ya habían trabajado juntos en el pasado, desarrollando la serie de televisión ER (conocida como Urgencias en España), que se emitió más tarde en 1994.
- En la película, los velociraptores son grandes y aterradores, pero en la vida real eran mucho más pequeños, del tamaño de un pavo. Sin embargo, poco después del estreno, se descubrieron fósiles de un dinosaurio más grande y similar llamado Utahraptor.
- Jurassic Park fue un éxito masivo en taquilla, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia en su momento, recaudando más de 900 millones de dólares a nivel mundial. Superando a E.T. (también de Steven Spielberg) que había reacudado 792 millones. Este récord se mantuvo hasta el lanzamiento de Titanic en 1997.
- La icónica escena del vaso de agua que vibra con los pasos del Tyrannosaurus rex fue complicada de lograr. Finalmente, el creador de efectos, Michael Lantieri, descubrió que tocando las cuerdas de una guitarra debajo de la mesa donde estaba el vaso se lograba el efecto exacto.

- El guion original fue escrito por Michael Crichton, pero pasó por varias revisiones, incluyendo una reescritura de David Koepp, quien simplificó la historia y eliminó muchas subtramas.
- Jurassic Park no solo fue una revolución tecnológica, sino que también despertó un renovado interés por los dinosaurios entre el público y los científicos.
- El éxito de la película dio lugar a una serie de secuelas, series animadas, videojuegos, atracciones en parques temáticos y una nueva trilogía, Jurassic World, iniciada en 2015.
- La banda sonora, compuesta por el legendario John Williams, es una de las más memorables del cine. La música ayudó a construir la atmósfera de asombro y peligro en la película.
- Harrison Ford fue considerado para el papel del Dr. Alan Grant, pero lo rechazó. Al final, el papel fue para Sam Neill.
- Aunque la película es famosa por sus efectos digitales, muchas de las tomas del parque, los vehículos y algunos dinosaurios también usaron maquetas físicas a pequeña escala.
- Para la película se usaron Ford Explorer XLT de 1992 y Jeep Wrangler YJ Sahara de 1992 también. El diseño con colores tropicales de los Ford Explorer se pensó porque parecía apropiado para un parque temático de dinosaurios.

- La enorme puerta de entrada al parque, con el cartel de «Jurassic Park», está inspirada en la puerta del icónico filme King Kong de 1933, que también presentaba una gran entrada en una isla misteriosa llena de criaturas gigantes.
- La puerta de entrada se construyó a tamaño real para la película y alcanzaba una altura impresionante de más de 12 metros. Aunque parece automática en el filme, en realidad se abrió con maquinaria fuera de la vista de la cámara.
- La escena de la entrada se filmó en la isla de Kauai, Hawái, un lugar que Spielberg eligió por su exuberante paisaje, perfecto para recrear el ambiente selvático del parque.
- La puerta se convirtió rápidamente en un ícono visual de la franquicia y se ha referenciado en varias secuelas, incluida Jurassic World (2015), como una manera de conectar el pasado con el presente del parque.

- El logotipo de Jurassic Park, que presenta un esqueleto de T. rex, se ha convertido en uno de los iconos más reconocibles del cine. Lo diseñó el artista Chip Kidd para la portada del libro original de Crichton, y Spielberg decidió usarlo también como el logo del parque en la película.

- Aunque Steven Spielberg no aparece físicamente en la película, su perro, un King Charles Spaniel llamado Elmer, sí lo hace. El perro aparece brevemente en la escena de la sala de control, junto a los personajes de Ray Arnold y John Hammond.
- Durante el rodaje en la isla de Kauai, el equipo de producción se enfrentó al huracán Iniki. Este ha sido uno de los más destructivos de la historia de Hawái. El equipo quedó atrapado en la isla durante la tormenta, pero Spielberg aprovechó la oportunidad para filmar algunas escenas con cielos nublados que se usaron en la película.
- El sonido característico del Dilophosaurus, el dinosaurio que escupe veneno, es una mezcla de sonidos de monos, halcones, y serpientes cascabel. Todo combinado para crear el sonido único que hace en la película.

Errores:
- En la escena donde el Tyrannosaurus rex ataca los vehículos y empuja uno de los Ford Explorer al interior del recinto, el mismo parece estar al mismo nivel del suelo, pero más tarde el vehículo cae por un acantilado enorme.
- Cuando Alan Grant se abrocha el cinturón de seguridad, acaba atando dos extremos iguales, pero en el cambio de plano se ve abrochado normalmente.
- Cuando los velociraptores entran en la cocina, se puede ver brevemente la mano de un técnico estabilizando la cola del raptor.

- Los Ford Explorer recorren el parque por unos rieles, que en algunos planos desaparecen. Esto genera confusión de cómo se mueven los coches realmente.
- Cuando Robert Muldoon se enfrenta a los velociraptores, la escopeta pasa de un hombro a otro en los cambios de planos.
- Las huellas que dejó el Tyrannosaurus rex en el barro al salir del recinto, desaparecen cuando Grant y Lex corren por el mismo camino.
- El tamaño del Tyrannosaurus rex varía a lo largo de la película. En algunas escenas su cabeza parece demasiado grande en comparación con los objetos cercanos y en otras parece más pequeña. Esto es más notable en la escena final, cuando aparece dentro del Centro de Visitantes.

Doblaje:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Dr. Alan Grant | Tasio Alonso |
Dra. Ellie Sattler | Beatriz García |
Tim Murphy | Laura Díez |
Lex Murphy | Maika Aguado |
Dr. Ian Malcom | César Lechiguero |
John Hammond | Joaquín Díaz |