
Año de lanzamiento: 1986
Duración: 1:56h
Dirección: Russell Mulcahy
Reparto: Christopher Lambert, Sean Connery, Clancy Brown.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Highlander
Sinopsis:
Los inmortales sigue la historia de Connor MacLeod, un hombre nacido en Escocia en el siglo XVI, quien descubre que es parte de un grupo de guerreros inmortales. A lo largo de los siglos, lucha contra otros inmortales para ganar el «Premio», un poder indescriptible. En su camino, enfrenta a su mayor enemigo, el cruel y despiadado Kurgan, quien busca dominar el mundo. Mientras los inmortales se enfrentan en combates a muerte, MacLeod debe decidir si salvar a la humanidad o tomar el poder para sí mismo. Con un enfoque en la lucha y la inmortalidad, esta película mezcla acción, fantasía y drama.
Curiosidades:
- El guion original de Los inmortales fue escrito por Gregory Widen, quien, tras presentar la historia a productores, vio cómo la trama sufrió varias reescrituras. Inicialmente, el guion tenía una estructura más complicada, pero fue simplificado para enfocarse en los combates y la acción.
- Los inmortales combina elementos de acción, fantasía, ciencia ficción y drama histórico. Fue una apuesta arriesgada que, aunque no fue un gran éxito en taquilla al principio, con el tiempo se convirtió en película de culto, especialmente entre los fans de la fantasía y el cine de acción.
- El actor Christopher Lambert, quien interpretó a Connor MacLeod, no tenía acento escocés y fue criticado por ello. En un intento por «escocesar» su personaje, su voz fue modificada en postproducción para darle un toque más auténtico. A pesar de esto, su interpretación es una de las más recordadas de su carrera.
- Sean Connery, quien interpretó a Juan Sánchez Villa-Lobos Ramírez, el mentor de MacLeod, fue una de las elecciones más curiosas del film. Connery, nacido en Escocia, no estaba inicialmente convencido de interpretar a un personaje inmortal con un acento español. Sin embargo, aceptó el papel porque encontró que el guion era interesante y se sintió atraído por la idea de un personaje inmortal que había vivido en diferentes culturas a lo largo de los siglos.
- La banda sonora, compuesta por el grupo británico Queen, es una de las más reconocidas en la historia del cine. La canción «Princes of the Universe» se convirtió en un himno para los fanáticos de la película. Queen también hizo contribuciones a otras canciones del soundtrack, como «Who Wants to Live Forever».
- Aunque gran parte de la película se desarrolla en diferentes lugares del mundo, muchas de las escenas de la juventud de MacLeod fueron filmadas en las Highlands escocesas, en un intento por capturar la autenticidad del personaje y de la historia que se desarrolla en Escocia.

Fotografía de Apisak Kanjanapusit
- Los inmortales tuvo un presupuesto relativamente bajo para los estándares de Hollywood en la época, con unos 19 millones de dólares, pero gracias a su estilo visual único, la acción épica y la trama intrigante, consiguió un gran seguimiento posterior.
- Aunque la película original no tuvo un gran éxito de taquilla en su estreno, con el tiempo se convirtió en un clásico de culto. Generó varias secuelas, la más notable de ellas, Los inmortales 2: El regreso de 1991, que no logró capturar la magia del primer filme. Además, la franquicia dio lugar a una serie de televisión que se emitió entre 1992 y 1998.
- El final de Los inmortales dejó abierta la posibilidad de más películas, ya que la lucha entre los inmortales nunca parece terminar del todo, lo que alimentó la especulación de los fans sobre futuras entregas. Sin embargo, los planes de una continuación directa fueron cancelados durante muchos años.
- El personaje del Kurgan, interpretado por Clancy Brown, es uno de los antagonistas más memorables del cine de acción de los años 80. Su caracterización, con su imponente presencia y voz grave, así como su vestuario y maquillaje, lo convirtieron en un villano icónico. Brown usó prótesis en su rostro para darle un aspecto más monstruoso y aterrador.

- El título hace referencia a la condición de los guerreros que no pueden morir, a menos que les corten la cabeza. El concepto de inmortalidad fue central para la película, ya que los personajes luchan a lo largo de los siglos, buscando al último inmortal para ganar el «Premio».
- La famosa escena en la que Connor MacLeod tiene un enfrentamiento con el Kurgan en la ciudad de Nueva York se filmó en un entorno tan ruidoso y caótico que los actores tuvieron que improvisar algunas de sus líneas debido a la dificultad para escuchar las instrucciones.
- Brenda Wyatt, interpretada por Roxanne Hart, es una forense que ayuda a MacLeod en su lucha. Aunque el guion de la película no le daba un papel especialmente fuerte, los productores le dieron más importancia a su personaje debido a la química que había con Lambert. La relación entre MacLeod y Brenda fue una de las claves emocionales de la película.
- La famosa batalla final entre Connor MacLeod y el Kurgan se filmó en un cementerio en Nueva York, en el que los productores eligieron un lugar que tuviera un ambiente oscuro y misterioso. El lugar se convirtió en un símbolo de la lucha entre los inmortales, donde se enfrenta la vida y la muerte.
- Las escenas de lucha, especialmente las batallas con espadas, fueron coreografiadas por el experto en artes marciales y doble de riesgo, F. Braun McAsh, quien tuvo experiencia trabajando en varias producciones de acción. Las coreografías de lucha de Los inmortales se destacan por su fluidez y la rapidez de los combates.
- La película establece que los inmortales no envejecen, pero los actores que interpretan a estos personajes, como Christopher Lambert, Sean Connery y Clancy Brown, sí pasaron por un proceso de envejecimiento en el rodaje, especialmente al retratar las diferentes épocas históricas en las que los personajes vivieron.
- Russell Mulcahy, el director de Los inmortales, tenía un enfoque visual muy innovador para la época. Su experiencia como director de videoclips musicales (trabajó con artistas como Duran Duran) influyó en la forma estilizada y dinámica en que se rodó la película. Su visión única contribuyó a la atmósfera épica y visualmente impactante del filme.
- A pesar de ser una película de bajo presupuesto, Los inmortales utilizó efectos especiales avanzados para la época. Las escenas en las que los inmortales se decapitan o se enfrentan en el «Combate Final» se filmaron con el uso de efectos prácticos y trucos de cámara innovadores.
- Los inmortales fue una fuente de inspiración para varios medios, incluyendo cómics, novelas gráficas y videojuegos. La premisa de luchadores inmortales con batallas épicas resurgió en varias producciones posteriores, mostrando la influencia que esta película tuvo en la cultura pop.
- A lo largo de los años, ha habido rumores sobre un posible reboot de Los inmortales. En 2016, se anunció que Lionsgate estaba desarrollando una nueva versión de la película, pero hasta el momento el proyecto no ha avanzado mucho. A pesar de ello, la idea de reiniciar la franquicia sigue siendo un tema recurrente en la industria del cine.
- Originalmente, el personaje del Kurgan iba a ser más «humano» y menos monstruoso. Sin embargo, después de ver la actuación de Clancy Brown, el equipo de producción decidió enfatizar sus características más aterradoras y demoniacas, lo que hizo que su personaje fuera mucho más memorable.
- Aunque Los inmortales no fue un éxito rotundo en su estreno (especialmente en los Estados Unidos), ganó popularidad en video y en la televisión, convirtiéndose con el tiempo en un clásico de culto. Su éxito tardío fue tan grande que contribuyó a las secuelas, la serie de televisión y el renacimiento del interés en la franquicia.
- Christopher Lambert, antes de ser elegido para interpretar a Connor MacLeod, era más conocido por su papel en Subway de Luc Besson del año 1985, un filme francés. Su participación en Los inmortales le dio un gran impulso a su carrera internacional.
Errores:
- Durante la película, se muestra que Connor MacLeod es un hombre que nació en 1518 y sigue siendo joven en los años 80. Sin embargo, en un momento, cuando MacLeod se enfrenta al Kurgan, él menciona que lleva más de 400 años viviendo. Esto implica que debería haber nacido alrededor de 1470, lo que contradice la fecha inicial de su nacimiento.
- En la batalla contra el Kurgan en el final de la película, Connor MacLeod recibe un golpe en el cuello, pero a pesar de ser una herida mortal (y algo importante para un inmortal), esta no parece afectar a MacLeod durante el resto de la película, algo que es inconsistente con la premisa de que los inmortales sanan rápidamente de las heridas. A pesar de estar herido de gravedad, parece recuperarse sin mayores problemas.
- En varias escenas de lucha, se puede ver que las espadas utilizadas por los personajes son más pesadas de lo que se podría esperar para una pelea tan dinámica. Además, las espadas no parecen tan afiladas como se sugiere, ya que los cortes realizados durante las batallas no parecen coincidir con la contundencia que normalmente tendría una espada afilada al cortar.
- Durante algunas escenas de decapitación, la reacción de los personajes no es coherente con el impacto real que tendría una espada al cortar el cuello de alguien. Esto es más notorio en las escenas de combate de la película, donde las decapitaciones parecen un poco exageradas y menos realistas, un recurso que, aunque espectacular, no se corresponde del todo con la física del momento.
- En la película, Sean Connery interpreta a Juan Sánchez Villa-Lobos Ramírez, un inmortal que tiene más de 2.000 años. Sin embargo, al principio de la película, se le muestra con una apariencia sorprendentemente joven para alguien que debería haber vivido tanto tiempo. Esto se debe a que Connery no pasó por ningún maquillaje o cambio significativo para reflejar su inmortalidad, lo que crea una cierta incongruencia con el personaje.
- La película muestra una serie de inmortales que han vivido durante miles de años. Sin embargo, en algunos momentos, las historias personales de estos personajes no se alinean con la cronología que se nos da. Por ejemplo, el Kurgan, quien supuestamente vivió en la época medieval, parece estar completamente al tanto de los avances tecnológicos del siglo XX, como los automóviles, lo que podría considerarse una falta de consistencia temporal.
- En una escena, el Kurgan rapa su cabeza en un salón de tatuajes y aparece con un estilo mohicano. Sin embargo, en algunas escenas posteriores, su cabello parece más corto o diferente.
- En la pelea final, varias ventanas se rompen por la fuerza de la energía desatada durante el combate. Sin embargo, antes de que ocurra cualquier impacto significativo o explosión de energía, algunas de las ventanas ya están empezando a agrietarse.
- Durante la batalla final entre MacLeod y el Kurgan, las heridas que sufren ambos personajes varían de tamaño y gravedad entre tomas. En una toma, una herida puede ser visible y profunda, pero en la siguiente toma parece mucho más pequeña o incluso desaparece por completo.
- En la secuencia inicial en el estacionamiento subterráneo, después de la pelea entre MacLeod y otro inmortal, se pueden ver coches estacionados alrededor de ellos. Sin embargo, en tomas posteriores, cuando MacLeod escapa en su coche, algunos de los vehículos que aparecían antes han desaparecido misteriosamente.
- En una de las escenas más memorables, cuando el Kurgan y MacLeod están dentro de una iglesia, el Kurgan menciona las reglas que prohíben a los inmortales luchar en lugares sagrados. Sin embargo, en una toma, el Kurgan saca su espada, algo que técnicamente también debería estar prohibido según las reglas establecidas.
- Una de las premisas clave de la película es que los inmortales no sanan completamente si sufren heridas profundas antes de volverse inmortales, como cicatrices. Sin embargo, en algunas escenas, Ramírez menciona que los inmortales no pueden sufrir cicatrices. Esto genera una contradicción con la historia de MacLeod, quien tiene una cicatriz desde su primera muerte en batalla.
- Heather, la esposa de MacLeod, envejece mientras él se mantiene joven, lo que concuerda con las reglas de la inmortalidad. Sin embargo, en una escena hacia el final de su vida, Heather se ve mucho más joven que en escenas anteriores.
- En algunas tomas, la espada del Kurgan parece ser más corta de lo que debería ser. En escenas donde la sostiene sobre su cabeza, parece tener una longitud menor que cuando está luchando. Esto se debe al uso de diferentes espadas para las tomas de acción y las tomas más estáticas.
Doblaje:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Conno MacLeod / Russel Nash | Eduardo Jóver |
Brenda Wyatt | Concha Cuetos |
Kurgan / Victor Kruger | José Martínez Blanco |
Juan Ramírez | José Guardiola |