
Año de lanzamiento: 1981
Duración: 1:55h
Dirección: Steven Spielberg
Reparto: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Raiders of the Lost Ark
Sinopsis:
En busca del arca perdida sigue al arqueólogo y aventurero Indiana Jones, quien es reclutado por el gobierno de EE. UU. para localizar el Arca de la Alianza, un objeto bíblico con un inmenso poder. Los nazis también están tras el Arca, creyendo que les garantizará la victoria en la guerra. En su búsqueda, Indy viaja por varios continentes, enfrentando trampas mortales, enemigos peligrosos y antiguos misterios. Con la ayuda de su exnovia Marion y su amigo Sallah, Indy se embarca en una épica aventura para asegurar que el Arca no caiga en las manos equivocadas.
Curiosidades:
- La película se titulaba originalmente Raiders of the Lost Ark, sin mencionar a Indiana Jones. Más tarde se renombró como Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark para alinearse con las secuelas.
- George Lucas ideó el concepto de Indiana Jones, inspirado en las películas de aventuras de los años 30 y 40. Convenció a su amigo Steven Spielberg para que dirigiera la película.
- El primer actor considerado para el papel de Indiana Jones fue Tom Selleck, pero tuvo que rechazarlo debido a compromisos con la serie Magnum P.I.

- El sombrero fedora de Indiana Jones se ha convertido en un símbolo del personaje. Lo diseñó la afamada creadora de vestuario Deborah Nadoolman, quien lo envejeció para darle un aspecto gastado.
- Harrison Ford improvisó la famosa escena en la que dispara a un espadachín en lugar de enfrentarlo en combate. El guion original planeaba una larga lucha, pero Ford sufría una fuerte intoxicación alimentaria ese día y sugirió la escena alternativa que amamos hoy en día.
- os sonidos del Arca cuando se abre provienen de un inodoro de avión al descargarse. Los creadores de sonido utilizaron diversas fuentes inusuales para lograr los efectos.
- La música de Indiana Jones fue compuesta por John Williams, quien creó dos versiones para el tema principal. Spielberg no pudo decidir cuál usar, así que Williams las combinó.
- Harrison Ford entrenó con un maestro de látigos, Glenn Randall, para manejar el látigo de Indiana Jones. En varias escenas de la película, Ford realmente realizó las acrobacias con el látigo él mismo.
- La famosa escena con la serpiente en el avión fue un pequeño homenaje a una anécdota de la vida real de George Lucas, quien tenía un miedo irracional a las serpientes.
- Los efectos especiales de los rostros de los nazis derritiéndose al final se lograron con figuras de cera calentadas con secadores de pelo y filmadas en cámara rápida.
- Hay jeroglíficos en el Templo del Pozo de las Almas que muestran a los personajes de Star Wars R2-D2 y C-3PO, un homenaje a las películas de George Lucas.

- La recreación del Arca se basó en las descripciones bíblicas, pero también incluyó algunos elementos artísticos para hacerla más visualmente impactante.
- Muchas escenas se filmaron en Túnez, y el equipo enfrentó temperaturas de hasta 50°C, lo que causó enfermedades entre el elenco y el equipo, incluyendo la famosa intoxicación alimentaria de Ford.
- Karen Allen, quien interpreta a Marion Ravenwood, fue elegida por su energía y capacidad para igualar la intensidad de Harrison Ford en pantalla.
- El nombre de Indiana proviene del perro de George Lucas, un Alaskan Malamute llamado «Indiana». Este perro también inspiró el personaje de Chewbacca en Star Wars.
- John Rhys-Davies, que interpreta a Sallah, improvisó parte de su actuación en la película, especialmente su famoso «Oh, sí, es muy peligroso… tú primero».
- Cuando el avión alemán explota, se utilizó una maqueta a escala para la explosión, que se filmó con varias cámaras para capturar el impacto desde diferentes ángulos.
- Spielberg no quiso correr el riesgo de enfermarse durante el rodaje en Túnez, así que subsistió mayormente a base de latas de espaguetis y albóndigas que había traído consigo.
- Indiana Jones está inspirado en el arqueólogo real Hiram Bingham III, quien descubrió Machu Picchu, así como en otros aventureros famosos de la historia.
- El final original de la película iba a ser mucho más oscuro, pero Spielberg decidió modificarlo para darle un tono más heroico y aventurero, lo que resultó en la famosa escena en la que el Arca es almacenada en un gigantesco almacén secreto.
Errores:
- En la escena en la que Indiana Jones escapa de Sudamérica al principio de la película, el avión que utiliza tiene una matrícula que comienza con «OB», un código que se introdujo en Perú en la década de 1950. Sin embargo, la película está ambientada en 1936.
- Durante la persecución en el bazar en El Cairo, algunos extras en el fondo pueden verse usando camisetas y ropa claramente moderna, algo que no encaja con la época ni el lugar.
- En la persecución por el desierto con los nazis, los coches cambian de modelo o estado entre una toma y otra, un error común en escenas de acción.
- Durante la escena de la pelea en el desierto junto al avión, la sombra del ala del avión cambia de dirección entre tomas, revelando que las escenas se filmaron en momentos diferentes.
- En la primera mitad de la película, Marion Ravenwood grita «Indy» cuando lo ve en peligro. Sin embargo, su personaje no había usado ese apodo hasta más adelante en la historia.
- Cuando el mono entrenado hace el saludo nazi, su pata está levantada en la posición incorrecta para el saludo tradicional.
- En varias escenas, especialmente en las persecuciones, se pueden ver modelos de coches que no existían en 1936, el año en el que está ambientada la película.
- Durante la escena de la pelea en el avión (cuando Indiana Jones lucha contra un gran mecánico), en ciertos momentos se puede ver la sombra del camarógrafo proyectada en el suelo.
- En esta misma escena, Indy recibe un puñetazo en el lado derecho de la cara y cae hacia ese mismo lado en lugar de ir al lado contrario.
Doblaje 1981:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Henry W. «Indiana» Jones Jr. | Jesús Ferrer |
Marion Ravenwood | María Jesús Lleonart |
René Emile Belloq | Ricardo Solans |
Sallah | Camilo García |
Marcus Brody | Luis Posada Mendoza |
Enlace a ficha en eldoblaje.com
Doblaje 2012 (Blu-ray):
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Henry W. «Indiana» Jones Jr. | Salvador Vidal |
Marion Ravenwood | María Jesús Lleonart |
René Emile Belloq | Juan Antonio Bernal |
Sallah | Camilo García |
Marcus Brody | Salvador Vives |