
Año de lanzamiento: 2005
Duración: 1:34h
Dirección: Eli Roth
Reparto: Jay Hernandez, Derek Richardson, Eythor Gudjonsson.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Hostel
Sinopsis:
Hostel, dirigida por Eli Roth, sigue a tres amigos mochileros que viajan por Europa en busca de diversión y nuevas experiencias. Seducidos por la promesa de fiestas y mujeres en un albergue de Eslovaquia, pronto se encuentran atrapados en una siniestra red de tortura y asesinato, donde ricos clientes pagan para mutilar y matar a víctimas inocentes. Lo que comenzó como un viaje de placer se convierte en una lucha desesperada por la supervivencia. La película conocida por su alto contenido de violencia gráfica y su atmósfera inquietante.
Curiosidades:
- Eli Roth se inspiró en un sitio web tailandés que ofrecía experiencias extremas a cambio de grandes sumas de dinero, incluida la posibilidad de disparar a alguien por una cantidad considerable de dinero. Esta oscura premisa se convirtió en la base de la trama de Hostel.
- Quentin Tarantino fue productor ejecutivo de la película y su participación ayudó a darle visibilidad. Tarantino también fue un gran defensor de Roth, ayudando a impulsar su carrera tras Cabin Fever del año 2002.
- Aunque la película está ambientada en Eslovaquia, la mayoría de las escenas fueron filmadas en la República Checa, específicamente en Praga y sus alrededores. Muchas de las locaciones eran edificios abandonados o deteriorados, lo que añadió un toque más siniestro a la atmósfera.
- Al estrenarse, Hostel generó controversia en Eslovaquia. Muchos residentes y políticos criticaron la representación del país como un lugar peligroso y violento. Eli Roth se defendió diciendo que la película no tenía la intención de ser un reflejo fiel de la realidad, sino más bien una exageración para generar miedo.
- Greg Nicotero, conocido por su trabajo en The Walking Dead, fue responsable de los efectos de maquillaje y las escenas de gore. El equipo trabajó intensamente para crear efectos realistas que ayudaran a generar el nivel de terror que Eli Roth buscaba, lo que resultó en escenas tan gráficas que algunas las censuraron en ciertos países.
- Hostel se hizo con un presupuesto relativamente bajo, alrededor de 4.8 millones de dólares, pero recaudó más de 80 millones en todo el mundo. Su éxito no solo consolidó a Roth como una figura del cine de terror, sino que también ayudó a popularizar el subgénero del «torture porn» en esa época.
- El propio Eli Roth aparece brevemente en la película, interpretando a un hombre que fuma un bong en una escena de fiesta en Ámsterdam.
- La película se rodó en solo 35 días, un tiempo relativamente corto que demuestra la eficacia del equipo de producción para trabajar con un presupuesto y tiempo ajustados.
- El legendario director japonés de cine de terror y violencia extrema, Takashi Miike, aparece en un cameo. Interpreta a uno de los clientes de Elite Hunting y le dice al protagonista: «Ten cuidado, podrías gastar todo tu dinero ahí dentro». Se le conoce por películas extremas como Audition de 1999 y también Ichi the Killer de 2001. Ambas películas inspiraron a Roth.

- Una de las escenas más famosas (y perturbadoras) es cuando uno de los personajes intenta ayudar a una chica a escapar después de que la hayan torturado, pero descubre que uno de sus ojos está colgando. Para lograr el sonido del corte del globo ocular, el equipo de efectos utilizó una mezcla de peras mojadas y pollo crudo, lo que dio lugar a un sonido repulsivo pero efectivo.
- Hostel es una película que refleja los temores post-11 de septiembre, donde los personajes estadounidenses, que antes viajaban libremente por el mundo, se encuentran vulnerables y en peligro en un país extranjero. Roth mencionó que quería capturar esa paranoia cultural y el miedo de estar indefenso en una tierra desconocida.
- La MPAA (Motion Picture Association of America) le otorgó originalmente una clasificación NC-17 (para mayores de 17 años) debido a su nivel extremo de violencia. Roth y su equipo tuvieron que hacer varios recortes en las escenas más gráficas para obtener una calificación R (menores de 17 años acompañadors de un adulto), que les permitiera llegar a un público más amplio.
- La organización ficticia en la película, Elite Hunting, donde los clientes ricos pagan por torturar y matar a turistas, se inspiró en teorías sobre sociedades secretas dedicadas a la caza humana. Una idea que se ha explotado en varios libros y películas a lo largo de los años.
- Eli Roth buscaba actores europeos que tuvieran una apariencia intimidante para los papeles de torturadores. Para conseguir a las personas adecuadas, realizó audiciones en países de Europa del Este, y algunos actores llegaron a las pruebas de casting llevando armas para impresionar al director.
- La banda sonora de la película la compuso Nathan Barr, quien también colaboró con Roth en Cabin Fever. La música se diseñó para intensificar la tensión y el horror, usando cuerdas rasgadas y sonidos perturbadores. Roth también incluyó música tradicional de Europa del Este para aumentar la autenticidad de la atmósfera.
- Hostel fue lo suficientemente exitosa como para generar dos secuelas, Hostel: Part II de 2007 y Hostel: Part III de 2011, también dirigida por Eli Roth. Aunque no alcanzaron el mismo nivel de popularidad que la primera película.
Errores:
- En varias escenas, los personajes que supuestamente hablan eslovaco en realidad no lo hacen correctamente. Las líneas que deberían ser en eslovaco son en checo, o algunas veces los actores mezclan palabras de diferentes idiomas eslavos, lo que genera confusión para quienes hablan esos idiomas.
- En una escena, el personaje de Paxton se corta el cabello muy corto mientras está en el baño del tren. Sin embargo, en escenas posteriores, su cabello aparece más largo, lo que es un error de continuidad.
- En la escena en la que Paxton está encerrado en la sala de tortura y trata de escapar, se muestra una herramienta que cambia de lugar entre tomas. Al principio está sobre la mesa, pero en tomas posteriores aparece en una posición diferente sin que nadie la haya movido.
- En la película, Eslovaquia se representa como un lugar oscuro y muy pobre, rodeado de montañas y con aldeas que parecen casi medievales. Esto es una distorsión de la realidad, ya que Eslovaquia es un país moderno y tiene ciudades urbanas como Bratislava, que no se parecen en nada a lo mostrado en el filme.

- En una escena, Paxton se encuentra en un ambiente frío y se puede ver su aliento debido a la baja temperatura. Sin embargo, en tomas cercanas dentro de la misma escena, su aliento ya no se ve. Esto indica que las tomas se hicieron en condiciones diferentes y no mantuvieron la continuidad.
- Al final de la película, Paxton sube a un tren en Viena. El tren mostrado tiene vagones antiguos con ventanas abiertas. Esto es algo poco común en trenes que operan en esa región de Europa, donde suelen tener sistemas de aire acondicionado y vagones más modernos.
- En la escena en la que los protagonistas viajan en tren hacia Eslovaquia, el tren que aparece es en realidad un tren de cercanías alemán, no un tren internacional que viajaría entre los países. Además, los trenes eslovacos reales son bastante diferentes en diseño y estilo.
- En una escena, Josh recibe una llamada en su móvil, pero el teléfono tiene la pantalla visiblemente rota. Sin embargo, a pesar de esto, sigue funcionando perfectamente sin que afecte la visibilidad ni el funcionamiento de la pantalla.
- En algunas escenas, las armas utilizadas por los torturadores no se manejan de forma realista. Por ejemplo, cuando uno de los personajes intenta disparar, el arma no tiene retroceso ni genera ningún tipo de humo.
- Hay una escena en la que uno de los personajes está siendo torturado y su ropa está claramente empapada de sangre. Sin embargo, en una toma posterior, su camiseta aparece notablemente más limpia de lo que debería estar, dado el contexto de la escena.
- Durante la persecución final, las ventanas del vehículo parecen estar cerradas en una toma, pero en la siguiente toma están abiertas. En ningún momento se muestra cómo se abrieron o cerraron en ese corto periodo de tiempo.
- Uno de los clientes de Elite Hunting tiene un tatuaje visible en el brazo durante una escena. Sin embargo, en una toma posterior, el tatuaje desaparece por completo.
- En la película, se muestran letreros en las calles y establecimientos en Eslovaquia que están escritos en checo en lugar de eslovaco. Aunque los idiomas son similares, las diferencias son suficientes para que los hablantes nativos noten el error. Además, algunos letreros están escritos en inglés, lo cual es poco realista en las áreas rurales de Eslovaquia.
- En una de las escenas de tortura más gráficas, un personaje recibe un disparo en la pierna. Sin embargo, a pesar de la gravedad de la herida, en escenas posteriores el personaje sigue moviéndose sin mostrar un nivel de dolor acorde con la lesión.
Doblaje:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Paxton | Ángel de Gracia |
Oli | Alberto Mieza |
Alex | Jordi Pons |
Josh | Jonatán López |