
Año de lanzamiento: 1972
Duración: 2:55h
Dirección: Francis Ford Coppola
Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: The Godfather
Sinopsis:
Sigue la historia de la familia Corleone, una poderosa mafia italoamericana. Don Vito Corleone, el patriarca, lidera sus negocios con un estricto código de honor. Tras un intento de asesinato, su hijo Michael, inicialmente ajeno al mundo del crimen, se ve forzado a asumir el control de la familia. A medida que Michael se adentra en el poder, comienza una transformación en su carácter, y su ascenso como jefe despiadado marca un trágico contraste con sus intentos iniciales de mantenerse alejado del legado criminal de su familia.
Curiosidades:
- Los productores no querían a Marlon Brando en el papel de Vito Corleone debido a su fama de ser difícil en los rodajes. Sin embargo, Coppola insistió, y Brando realizó una prueba de cámara en la que impresionó a todos. Para lograr el aspecto del personaje, Brando se colocó algodón en las mejillas durante la prueba, lo que luego se convirtió en una prótesis dental usada durante el rodaje.
- En la famosa escena de apertura donde Don Vito Corleone está hablando con Bonasera, sostiene un gato en su regazo. Ese gato no estaba en el guion; simplemente apareció en el set y Brando decidió sostenerlo. El ronroneo del gato fue tan fuerte que afectó el sonido de la escena, lo que causó algunos problemas en la postproducción.

- El director de fotografía Gordon Willis utilizó de forma magistral las sombras para dar un aire de misterio y peligro a los personajes. Notablemente, el rostro de Don Vito está a menudo en sombras, representando su vida en el mundo oscuro del crimen.
- Al principio, los productores no estaban convencidos de que Al Pacino fuera la opción correcta para interpretar a Michael. Querían a actores como Robert Redford o Warren Beatty, pero Coppola insistió en Pacino. Incluso durante el rodaje, los ejecutivos no estaban contentos con su interpretación, pero su cambio radical a lo largo de la película terminó convenciendo a todos.
- Al Pacino pasó por una notable transformación física y emocional a lo largo de la película para reflejar el cambio de Michael Corleone, de ser un civil ajeno al crimen a convertirse en el despiadado líder de la familia Corleone. Coppola usó diferentes estilos de iluminación y vestuario para reflejar este arco, haciendo que el rostro de Michael fuera cada vez más sombrío y su ropa más oscura.
- Una de las escenas más impactantes de la película es cuando el personaje Jack Woltz despierta con la cabeza de su caballo en la cama. Aunque la producción usó una cabeza de caballo real, fue tomada de un matadero y no fue matada específicamente para la película. Los actores no sabían que usarían una cabeza real, lo que hizo que sus reacciones fueran auténticas.
- Aunque hoy es considerada una obra maestra, El Padrino tuvo dificultades para conseguir un presupuesto adecuado al principio. El estudio no confiaba del todo en Coppola, y el proyecto se consideró arriesgado. Sin embargo, su éxito masivo en taquilla y crítica demostró lo contrario.
- En la escena en la que «Sonny» golpea al abusivo esposo de su hermana, Caan improvisó y no solo le dio una brutal paliza, sino que también lanzó un golpe bajo al actor. Caan estaba tan metido en el papel que incluso rompió una escoba durante la escena.

- La comida italiana juega un papel importante en la película, como una forma de mostrar la cultura y el vínculo familiar. La famosa escena en la que Clemenza enseña a Michael a cocinar salsa de tomate es un ejemplo de esto, y fue improvisada en gran parte.
- La banda sonora compuesta por Nino Rota es una de las más reconocibles en la historia del cine. Lo curioso es que la música fue inicialmente rechazada por el estudio porque parte de la melodía ya había sido usada en otra película italiana de Rota. Sin embargo, Coppola insistió en mantenerla, y hoy es inseparable de la película.
- La Academia de los Óscars también descalificó la banda sonora para competir en su categoría porque Rota había reutilizado partes de su composición para otra película.
- El Padrino no solo fue un éxito en taquilla, sino que también influyó en la cultura popular. Frases como «Le haré una oferta que no podrá rechazar» se han vuelto icónicas, y la película estableció muchos clichés y estereotipos sobre la mafia en el cine y la televisión.
- Marlon Brando ganó peso considerable durante el rodaje, lo que preocupaba a los productores. Llegó a pesar tanto que en algunas escenas, como la muerte de Vito Corleone en el jardín, tuvieron que construir una camilla oculta para poder moverlo.
- Brando creó la voz rasposa de Don Vito basándose en Frank Costello, un notorio jefe de la mafia. Brando escuchó grabaciones de Costello hablando en una audiencia judicial y decidió emular su tono grave y pausado. Esa elección se convirtió en una de las características más memorables del personaje.
- Brando interpreta a dos figuras paternales icónicas en dos películas. En El Padrino, da vida a Don Vito Corleone, el patriarca de la familia Corleone. Mientras que en Superman, Brando interpreta a Jor-El, el padre biológico de Superman, que envía a su hijo a la Tierra antes de la destrucción de Krypton.
- La icónica escena de la boda al inicio de la película fue una de las primeras en rodarse. Para darle autenticidad, Coppola permitió que los extras realmente disfrutaran de la comida y bebida durante el rodaje. Esto ayudó a capturar un ambiente auténtico de celebración, pero también aumentó los costos, ya que tuvieron que repetir las tomas varias veces, lo que requería más comida y bebida.
- Coppola y el autor de la novela, Mario Puzo, querían evitar representar a la mafia de forma estereotipada, como los «moustache Petes» (hombres italianos con bigotes grandes que representaban al crimen organizado en películas anteriores). Buscaban una representación más sofisticada y moderna de la mafia, lo que se reflejó en la vestimenta de los personajes y en la forma en que se conducen.
- Aunque Marlon Brando interpretaba al personaje central, Vito Corleone, aparece menos de una hora de las casi tres horas que dura la película. A pesar de su tiempo limitado en pantalla, su interpretación dejó una huella imborrable, lo que le valió el Óscar a Mejor Actor.
- Ppremio que, por cierto, rechazó a modo de protesta por el trato de la industria cinematográfica hacia los indígenas americanos. En su lugar, acudió la actriz Sacheen Littlefeather vestida de apache para dar un breve discurso en su nombre. Puedes ver aquí el momento del discurso.

- Coppola casi fue despedido varias veces durante el rodaje, ya que el estudio no estaba conforme con su enfoque lento y detallado. Sin embargo, a medida que la película avanzaba, el trabajo de Coppola demostró ser valioso, y terminó siendo una de las decisiones más acertadas en la historia del cine.
- Antes del estreno de El Padrino, hubo preocupación de que la mafia real en Nueva York pudiera reaccionar negativamente a la película. Incluso se hicieron acuerdos entre los productores y representantes de la mafia para asegurar que la palabra «mafia» no se mencionara en ningún momento de la película.
- Originalmente, los ejecutivos querían que la película estuviera ambientada en la década de 1970 en lugar de la posguerra, para reducir costos de producción. Sin embargo, Coppola luchó para mantener el ambiente y la historia en los años 40 y 50, lo que finalmente le dio a la película su carácter épico y atemporal.
- Mario Puzo también aparece en la película en un cameo, es uno de los hombres que ayudan a hacer las apuestas durante la boda.
- La frase «Le haré una oferta que no podrá rechazar» es una de las más famosas de la película y del cine en general. Lo interesante es que aparece dos veces, una vez en boca de Vito Corleone y otra vez por Michael Corleone, lo que simboliza el paso de poder entre padre e hijo.
- Lenny Montana, quien interpretó a Luca Brasi, era en realidad un ex guardaespaldas de la mafia. Su nerviosismo al actuar frente a Marlon Brando fue tan evidente que Coppola decidió incluir su incomodidad en la película, convirtiéndola en una característica del personaje.
- El Padrino ha sido influyente no solo en el cine, sino también en la cultura popular en general. Sus frases, escenas y personajes han sido parodiados y homenajeados innumerables veces en películas, series de televisión y hasta en la política.
- En el año 2008 se redobló la película, sustituyendo a Francisco Sánchez (voz original de Vito Corleone) por Miguel Ángel Jenner (voz habitual de Samuel L. Jackson y Jean Reno, entre otros). Dicho redoblaje no fue muy bien recibido por los fanáticos de la película.
Errores:
- Durante la escena de la muerte de «Sonny» en el peaje, se pueden ver claramente los cables que conectan los explosivos que simulan los impactos de bala en su cuerpo. Aunque es una escena impactante, el detalle de los cables fue un desliz.
- En la escena en la que «Sonny» golpea a Carlo, uno de los golpes claramente no conecta, pero Carlo sigue reaccionando como si lo hubiera recibido. La coreografía de la pelea es evidente en este momento.
- Después de la masacre en el restaurante donde Michael mata al Capitán McCluskey y a Sollozzo, los cuerpos cambian de posición entre tomas. Esto se nota especialmente en la posición de las cabezas.
- Durante la escena en la que Vito Corleone sale de su oficina para hablar con Johnny Fontane, la flor en su solapa desaparece entre planos.
- En la escena donde «Sonny» recibe la llamada de Connie después de que Carlo la golpeara, la posición del teléfono cambia en diferentes tomas.
- En la escena de la boda de Connie, hay varios autos estacionados que no coinciden con la época en la que se ambienta la película. Algunos vehículos son de décadas posteriores.
- En la escena de la emboscada a «Sonny» en el peaje, antes de que empiecen a dispararle, ya hay agujeros de bala en el cristal delantero.
- En la escena en la que Vito Corleone compra fruta en el mercado, se puede ver que lleva un sombrero al caminar por la calle. Sin embargo, en los instantes previos al tiroteo, el sombrero desaparece inexplicablemente.
- En la escena en la que Michael habla con Sollozzo y McCluskey en el restaurante, hay un error de continuidad con el cigarro de McCluskey. El tamaño del cigarro cambia entre tomas, a veces más corto y luego más largo, lo cual es imposible dentro de la misma escena.
- Cuando Michael regresa de Sicilia y se encuentra con Kay, su traje cambia repentinamente. Primero lo vemos con un abrigo oscuro y en la siguiente toma, aparece con un abrigo claro, sin explicación lógica.
- En la famosa escena de la muerte de Don Vito en el jardín, se ve que lleva un pañuelo en el bolsillo de la chaqueta. En diferentes tomas, el pañuelo cambia de forma o incluso desaparece por completo.
- Durante la escena en la que Michael está en Sicilia, se puede observar un cable de alta tensión en el fondo de la toma. Este es un detalle anacrónico para la época y el lugar en el que se desarrolla la historia.
Doblaje 1972:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Don Vito Corleone | Francisco Sánchez |
Michael Corleone | Javier Dotú |
Santino «Sonny» Corleone | Juan Miguel Cuesta |
Enlace a ficha en eldoblaje.com
Doblaje 2008:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Don Vito Corleone | Miguel Ángel Jenner |
Michael Corleone | Toni Mora |
Santino «Sonny» Corleone | Raúl Llorens |