
Año de lanzamiento: 1995
Duración: 1:43h
Dirección: Álex de la Iglesia
Reparto: Álex Angulo, Armando de Razza, Santiago Segura.
País: España 🇪🇸
Título original: El día de la bestia
Sinopsis:
El día de la bestia es una comedia negra dirigida por Álex de la Iglesia. La trama sigue a un sacerdote, el padre Ángel, quien descubre que el Anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre. Convencido de que debe hacer todo lo posible para detener el Apocalipsis, se alía con un fanático del death metal y un presentador de televisión especializado en fenómenos paranormales. Juntos, se sumergen en situaciones cada vez más caóticas y absurdas mientras intentan desentrañar la conspiración satánica. La película combina terror, humor irreverente y crítica social.
Curiosidades:
- Aunque la película se pensó como un proyecto de bajo presupuesto, se convirtió en un gran éxito en España. Ganó múltiples premios, incluyendo 6 premios Goya, entre ellos el de mejor director para Álex de la Iglesia.
- Además de los 6 premios Goya, ganó otros reconocimientos importantes, como el premio a la mejor película en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Esta fue una de las primeras películas españolas que destacó a nivel internacional dentro del género de terror y comedia negra.
- Álex de la Iglesia mencionó que películas como La profecía de 1976 y El exorcista de 1973 influyeron en el tono oscuro y satírico de El día de la bestia, combinando horror con humor negro.
- Santiago Segura, quien interpreta al fanático del heavy metal José María, inicialmente no iba a tener un papel tan destacado. Sin embargo, su actuación impresionó tanto a Álex de la Iglesia que decidió ampliar su personaje.
- El día de la bestia fue uno de los primeros grandes papeles de Santiago Segura. A partir de esta película, él y Álex de la Iglesia comenzaron una larga colaboración profesional. Segura le debe parte de su salto a la fama a este papel.
- Algunas escenas, como la del famoso cartel de Schweppes en la Gran Vía de Madrid, se filamaron con dificultad debido a la logística y permisos. Rodar en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad implicó cerrar calles y coordinar un equipo grande. Esto fue todo un desafío para una producción española de esa época.

- Generó controversia por su retrato irreverente de la religión y el uso del humor negro en torno a temas como el satanismo y el fin del mundo. A pesar de ello, fue bien recibida por la crítica y el público.
- La idea de un sacerdote intentando detener el Apocalipsis mientras se sumerge en el mundo del mal y la oscuridad surgió, según el propio director, de la mezcla de su fascinación por los cómics y el cine de terror clásico.
- Aunque el presupuesto era limitado, los efectos especiales fueron innovadores para la época en el cine español. El uso de animatrónica en algunas criaturas y escenas fue muy elogiado.
- El personaje de José María, interpretado por Santiago Segura, es un fanático del heavy metal. Como guiño a este subgénero musical, la banda sonora incluye canciones de grupos de metal españoles e internacionales. Esto le dio a la película un toque auténtico en esa subcultura.
- El día de la bestia contiene varias referencias al cine clásico de terror y a la cultura pop. Por ejemplo, el personaje de Cavan (Armando De Razza), el presentador de televisión experto en ocultismo, recuerda a figuras del mundo del espectáculo que mezclan lo paranormal con lo sensacionalista.
- En lugar de usar CGI, la película emplea efectos especiales prácticos tradicionales para las escenas más sobrenaturales, lo que le da un toque artesanal y nostálgico en comparación con el cine actual.
- La película se ha convertido en un clásico de culto del cine español, y sigue siendo referenciada y admirada por su enfoque único y su mezcla de géneros. Se le reconoce por haber dado un impulso al cine de género en España, abriendo camino para futuros cineastas.
Errores:
- En la famosa escena donde el personaje de José María (Santiago Segura) y el padre Ángel (Álex Angulo) cuelgan del cartel de Schweppes en la Gran Vía, en algunos momentos es posible ver la cuerda de seguridad que sostiene a los actores, a pesar de los intentos de ocultarla.
- En una de las escenas donde hay un coche que parece estar fuera de control, hay un breve momento en el que es posible notar que no hay nadie conduciendo, algo que no tendría sentido dentro de la narrativa de la película.
- En algunas escenas, las armas de fuego no actúan de manera realista, como en un disparo en el que no se ve retroceso o el cargador parece tener una cantidad infinita de balas, lo cual es típico en algunas películas de acción.