
Año de lanzamiento: 1987
Duración: 1:56h
Dirección: Stanley Kubrick
Reparto: Matthew Modine, R. Lee Ermey, Vincent D’Onofrio.
País: Estados Unidos 🇺🇸
Título original: Full Metal Jacket
Sinopsis:
La chaqueta metálica, dirigida por Stanley Kubrick, sigue a un grupo de reclutas de la Marina de EE.UU. durante su duro entrenamiento en Parris Island bajo el mando del despiadado sargento Hartman. Entre ellos, el soldado «Bufón» lucha por mantener su humanidad frente a la deshumanización militar. La segunda mitad de la película se traslada al campo de batalla de Vietnam, donde «Bufón» experimenta de cerca los horrores de la guerra y las secuelas psicológicas que deja en los soldados. A través de un enfoque crudo y realista, Kubrick explora la brutalidad del conflicto bélico y sus efectos en la mente humana.
Curiosidades:
- R. Lee Ermey, quien interpretó al brutal sargento Hartman, fue un verdadero sargento de instrucción de los Marines. Originalmente fue contratado como asesor técnico para la película, pero impresionó tanto a Kubrick con sus improvisaciones y autenticidad que terminó obteniendo el papel. Más del 50% de sus diálogos los improvisó. Ermey incluso llegó a insultar y gritar durante 15 minutos sin repetir ninguna frase, convenciendo a Kubrick de que él era el hombre adecuado para el rol.

- Aunque La chaqueta metálica está ambientada en Vietnam y en un campo de entrenamiento de marines en los EE.UU., la mayor parte del rodaje se realizó en Inglaterra. Kubrick, conocido por su aversión a viajar, transformó varios lugares cercanos a Londres para simular las escenas de combate en Vietnam. Por ejemplo, el bombardeo en la ciudad de Huế se rodó en una fábrica de gas abandonada.
- Stanley Kubrick era extremadamente detallista, y esto fue evidente durante el rodaje. Se dice que rodaba docenas de tomas para cada escena hasta conseguir exactamente lo que quería. La famosa escena de la entrevista al soldado «Bufón», por ejemplo, requirió 37 tomas.
- El actor que interpretaba originalmente al soldado «Cowboy», Tim Colceri, fue reemplazado por Arliss Howard poco antes del rodaje. Colceri había sido entrenado para el papel durante meses, pero terminó perdiéndolo. Sin embargo, Kubrick le dio un pequeño papel como artillero de de helicóptero que pronuncia la famosa línea: «¡Cárgatelos!» («Get some!» en versión original).

- Vincent D’Onofrio, quien interpretaba al perturbado soldado Leonard «Patoso» Lawrence, se comprometió completamente con su papel. Para encarnar al personaje, ganó más de 30 kilos, lo que lo convirtió en uno de los aumentos de peso más grandes hechos por un actor para una película en ese momento. Este cambio drástico le llevó casi nueve meses. Como resultado, sufrió una grave lesión en la rodilla debido al peso, lo que requirió cirugía.
- Los cascos que usan los soldados en la película muestran varias personalizaciones y mensajes. El casco del soldado «Bufón» tiene la inscripción «Born to Kill» (Nacido para matar) junto con un pin de paz. Este contraste representa las luchas internas del personaje entre su lado humano y la deshumanización que la guerra provoca. Kubrick lo utilizó como símbolo de la dualidad de la naturaleza humana.
- Aunque la película se rodó muchos años después del final de la guerra de Vietnam, Kubrick quería que el conflicto fuera tratado de una forma directa y sin glamur. La chaqueta metálica fue una de las varias películas sobre Vietnam que se estrenaron en los 80, pero se diferencia de otras como Platoon de 1986 o Apocalypse Now de 1979 por su enfoque frío y distanciado.
- El título original en inglés, Full Metal Jacket (La chaqueta metálica), hace referencia a un tipo de munición militar recubierta de metal, diseñada para maximizar la penetración de bala. Esto simboliza el poder letal de la guerra y la brutal transformación de los reclutas en «máquinas de matar».
- Matthew Modine, quien interpretó a «Bufón», nunca había tenido contacto con la vida militar antes de la película. Sin embargo, para comprender mejor su papel y hacer más realista su actuación, pasó tiempo con soldados reales y observó de cerca el entrenamiento militar. Su preparación fue tan rigurosa que llegó a leer libros como The Vietnam War de Stanley Karnow.
- Una característica distintiva de La chaqueta metálica es su uso mínimo de música. En lugar de usar una banda sonora épica o tradicional, Kubrick optó por insertar canciones de la época como «Surfin’ Bird» de The Trashmen o «Paint It, Black» de The Rolling Stones para crear un contraste perturbador con las escenas de violencia y sufrimiento. Esto refuerza el tono surrealista y la alienación de los soldados.
- Durante el proceso de casting, Kubrick tuvo muchas dificultades para encontrar al actor adecuado para el papel de «Patoso». Finalmente, Vincent D’Onofrio fue elegido después de una audición particularmente intensa, que involucró una actuación extremadamente perturbadora. Kubrick no quería que los actores fueran «demasiado atractivos», ya que esto iría en contra del realismo que él buscaba.
- Una de las escenas más icónicas de la película es la pelea entre el soldado Bufón y el sargento Hartman. Para lograr la intensidad de esta secuencia, R. Lee Ermey (el sargento Hartman) y Vincent D’Onofrio (Patoso) improvisaron muchas de sus líneas. La agresividad genuina que mostraron durante la escena fue tan real que el propio Kubrick sintió la tensión palpable.
- El personaje de «Patoso» experimenta una transformación dramática debido al acoso implacable del sargento Hartman. La persona que pasa de ser un recluta inexperto y torpe a alguien completamente perturbado psicológicamente es el resultado de una compleja representación de los efectos mentales que la guerra tiene en los individuos. Esto agrega una capa de complejidad al mensaje anti-bélico de la película.
- El final de La chaqueta metálica es notablemente ambiguo y abierto a la interpretación. La escena final, donde el soldado Bufón observa la guerra de una manera fría y distante mientras entona la famosa canción «The Mickey Mouse Club», es una reflexión sobre la desensibilización de los soldados y su incapacidad para ver la guerra como algo más que un espectáculo. Kubrick deja la respuesta abierta, invitando al público a reflexionar sobre el vacío de la violencia en la guerra.

Errores:
- En una de las primeras escenas, donde los reclutas están en el campo de entrenamiento, el personaje de «Bufón» lleva un uniforme que no es del todo adecuado para un recluta del ejército. Los marines tienen un tipo específico de casco y camisa, pero el casco de Joker tiene un diseño más moderno y el uniforme no parece coincidir con el período o la unidad a la que pertenece.
- En una escena de combate, el soldado «Bufón», aparece fumando un cigarro mientras avanza hacia el campo de batalla. Sin embargo, fumar durante una guerra en el campo de batalla en Vietnam era muy peligroso y poco realista, ya que habría atraído la atención del enemigo debido al humo y el olor.
- Aunque las secuencias de lucha se coreografiaron cuidadosamente para parecer espectaculares, en algunas escenas se pueden ver golpes que no conectan realmente con los actores.
- Durante algunas escenas de combate en Vietnam, se pueden ver coches de época en el fondo de las tomas, lo que indica que algunas escenas se rodaron en áreas donde el vestuario y los vehículos de la época no coincidían exactamente con la ambientación de la guerra de Vietnam.
- En una de las escenas donde un helicóptero de combate vuela, se puede notar que la sombra del helicóptero es más grande de lo que debería ser en proporción al tamaño del mismo. Esta discrepancia se debe a una errónea iluminación en la escena.
- Durante algunas secuencias de combate, los efectos de sonido de las armas son un tanto exagerados. Los disparos y explosiones se escuchan mucho más fuertes y prolongados de lo que en realidad ocurriría en un combate.
- Durante algunas secuencias, el rifle M16 utilizado por los soldados tiene ciertas características visuales que no coinciden con el de un arma de la época de la Guerra de Vietnam. Esto se debió a que Kubrick usó réplicas modernas en lugar de armas auténticas para algunos disparos.
Doblaje:
Personaje | Actor / Actriz Doblaje |
Sargento Hartman | Jesús Nieto |
Soldado J. T. «Bufón» Davis | Pep Antón Muñoz |
Soldado «Rompetechos» | Rafael Alonso Naranjo JR. |
Soldado «Loco» Earl | Pablo del Hoyo |
Soldado «Copo de nieve» Brown | Luis Reina |
Recluta «Patoso» | Pedro Mari Sánchez |